• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (291)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (31)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Gastronomía

Restaurante Paamari, la magia de la cocina de autor

  • 12 de junio de 2020
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
  • DolceVita
PAAMARI
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Bajo el concepto de “Cocina de Autor” dirigido por el chef ejecutivo internacional peruano Jesús Rojas; donde el cocinero expresa su estilo propio, a través de una propuesta personal que demuestra su madurez creativa, dando realce a la cocina peruana, mediterránea, nikkei y novandina, PAAMARI se enfoca fundamentalmente en generar un servicio óptimo, de alta calidad en sus productos y exquisitez en sus sabores.

Paamari un maravilloso lugar que inspira y que invita a quedarse para luego dejarse llevar por la innovación, el ambiente, la calidez.

Alrededor del fuego sucede la magia más esencial que transforma los productos y alimentos de la tierra en asombrosas creaciones gastronómicas; platos que en sueños evocamos para saborearlos una y otra vez. Paamari significa fuego, y proviene de aquellos dialectos indígenas ancestrales de la amazonía que se extiende por una gran porción de la región sudamericana. Es Paamari, el secreto mejor guardado del pueblo shuar -según narra su mitología- cuando un colibrí escapó de una egoísta pareja, con su cola en llamas para compartir el fuego con el resto del pueblo.

El diseño es inspirado por la cultura amazónica Asháninka, con trabajos elaborados a mano.

Es así como Paamari, Cocina de Autor, presenta su propuesta culinaria la cual busca brindar placer a los sentidos y explorar aquellos secretos que provienen del fuego en platos únicos y versátiles.

Este estupendo proyecto nació gracias al trabajo de empresarios ecuatorianos y su destacado chef ejecutivo, quienes luego de un viaje de inspiración regresaron al Ecuador para instaurar aquí un restaurante de talla mundial. Jesús Rojas es peruano de nacimiento y goza de una reconocida trayectoria en su profesión, pues no en vano es miembro de la Academia Culinaria de Francia. En Lima ha trabajado en restaurantes “de cinco tenedores”, importantes hoteles en Panamá y fue chef corporativo de aperturas en Chile, Colombia y Argentina.

Hace once años vino a Ecuador en donde trabajó en hoteles cinco estrellas y establecimientos de alta cocina lo que le hizo merecedor de reconocimientos como el Diamond Award en cinco ocasiones, tres premios en la Cena de la Rosa y otros más. Todo ese bagaje y experiencia se plasma en la innovadora carta de Paamari.

Paamari presenta su estilo gastronómico por medio de la cocina de autor, la cual utiliza las bases y métodos tradicionales, recetas de platos históricos y locales que toman forma desde una perspectiva única gracias a la creatividad del chef. Cabe destacar la importancia de los ingredientes que se utilizan en los platos, son productos locales que rescatan la inmensa variedad y riqueza del Ecuador.

Así mismo, cuenta con un atractivo menú de coctelería “de autor”, en el que cada uno tiene su propia historia y origen que dejan un resultado sin igual.

[smartslider3 slider=16]

El ambiente es fresco, sofisticado, sobrio y muy original. Todo ese expertise tanto en la comida como en el personal se refleja en su impecable imagen, su carta de presentación. Si bien el despertar de los sentidos surge al degustar estos magníficos platos, el ambiente es otro buen motivo para quedarse en Paamari. Cada detalle de la decoración y distribución de espacios fue pensado bajo un concepto que se conjuga con todo el proyecto de manera orgánica, elegante, sofisticado, exótico y original, en el cual se aprecian llamativos trabajos elaborados a mano como es el caso del piso, las lámparas y screens y el extraordinario mural de la artista “La Suerte”, conocida y galardonada a nivel nacional e internacional. “La experiencia que vivirán a través de este diseño es de frescura, sobriedad, sofisticación e historia en cada espacio.

Como el fuego, Paamari Cocina de Autor, se manifiesta con intensidad desde adentro hacia afuera e invita a vivir una experiencia muy placentera.

“Resilencia” es en lo que Paamari ha pensado para afrontar la situación actual, apoyando a construir la economía de la ciudad, trabajando con valores, entendiendo la importancia de la solidaridad.

Desde abril bajo todo pronóstico la administración decidió llevar la experiencia Paamari a domicilio, incursionando en el canal de Delivery, cumpliendo con todos los protocolos para no dejar morir el sueño de empresa y la marca en la mente del cliente.

Actualmente han decidido abrir las puertas nuevamente, para invitarles a vivir la nueva experiencia, han implementado protocolos de bioseguridad, enfocándose en recuperar la confianza en toda la cadena de servicio – colaboradores, proveedores y clientes-, incursionando en una campaña de consuma lo nuestro.

Si buscas tener un pedacito de Paamari tienes las siguientes alternativas:

  • Visitarnos en nuestra locación
  • Delivery
  • Pick up
  • Chef a domicilio
Paamari… El regalo del Fuego

Dirección: NJ24 Rubio de Arévalo y pasaje Génova. Teléfono: 2500-052 / 0992771694.

www.paamari.com

FB @PaamariEc

IG @paamari

Temas relacionados
  • Comida de autor
  • Gastronomía
  • Gourmet
DolceVita

Artículo anterior
  • Travel

American Airlines reanuda operaciones en Ecuador

  • 4 de junio de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Actualidad

Industria tabacalera en evolución: del cigarrillo a productos sin humo

  • 22 de junio de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador

  • 6 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

Heineken presenta la primera salsa picante en el mundo

  • 17 de diciembre de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

toni majestik mini Paccari: una experiencia multisensorial

  • 13 de septiembre de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Gastronomía

Noé Carmona: el chef que transformó la cocina ecuatoriana con sabor japonés

  • 2 de julio de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

illy, el placer de disfrutar el mejor café italiano

  • 23 de mayo de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

Tributo, entre los 35 Mejores Restaurantes de Carne del Mundo

  • 22 de mayo de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

PedidosYa celebra su tercer aniversario en Ecuador con un crecimiento de más de 300%

  • 26 de marzo de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

La pasta, una comida ideal para preparar en pareja

  • 7 de febrero de 2024
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Comparte una Coca-Cola’, regresa la magia de encontrar tu nombre en las botellas
    • 20 de mayo de 2025
  • 2
    Probióticos, los aliados fundamentales
    • 20 de mayo de 2025
  • 3
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 4
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 5
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.