• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (291)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (31)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Salud
  • Tendencia

Diferencias entre cosmética clean y cosmética natural

  • 2 de octubre de 2020
  • Sin Comentarios
  • 2 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Hoy tenemos a nuestro alcance, cientos de productos y opciones para el cuidado diario de nuestra piel. El conocer la diferencia entre cada uno nos hace más conscientes como consumidores. 

Por un lado el mundo del green skincare está en constante evolución y hay que entender todos los términos que lo posicionan como una tendencia para mejorar y cuidar el planeta en lugar de destruirlo. Bajo esta premisa, ¿estamos seguros de que entendemos la diferencia entre lo vegano, lo bio, lo clean y lo natural? 

¿Qué significa realmente la cosmética natural?

Para entender mejor la diferencia (vegano, orgánico, limpio y natural), es bueno empezar con «Cuidado de la piel natural», una etiqueta que aparece  en varios productos conocidos. Un cosmético natural puede contener todo lo que es de origen vegetal, mineral o animal.

Sin embargo, desafortunadamente, debido a  que no existe una regulación precisa de la UE, la FDA o la USDA, el término «natural» no tiene ningún valor legal y las marcas pueden usarlo a su propia discreción. En este caso, la única manera es leer el INCI de un producto para establecer qué ingredientes se han utilizado y en qué porcentajes y evitar, además, pagar en exceso un producto que no tiene nada de natural.

Un cosmético, en cualquier caso, será difícilmente 100% natural (excepto para los aceites y las mantequillas), aunque sólo sea porque es necesario que haya sustancias que unan los distintos ingredientes como emulsionantes y espesantes.

También es necesario evaluar que un cosmético natural no significa que sea mejor para la piel o el medio ambiente. Un ejemplo son los aceites esenciales puros: al ser ingredientes activos muy poderosos, un uso continuo y no regulado en la piel podría causar irritación. 

Por otro lado, la cosmética clean es una nueva tendencia procedente de Estados Unidos que se propone como una verdadera filosofía de belleza, que, aunque todavía no tiene una definición precisa, quiere ingredientes y formulaciones que sean «limpios» tanto para la piel como para el planeta.

Es momento de tomarnos un tiempo y analizar los componentes de aquellos insumos que utilizamos de manera diaria en nuestro rostro o piel. Seamos consientes de lo que usamos para conocer sus consecuencias. 

Fuente: https://bit.ly/3n3IScm

Temas relacionados
  • clean
  • cosmetica
  • Cuidado
  • Cuidado de piel
  • medio ambiente
  • natural
  • Piel
  • Salud
DolceVita

Artículo anterior
  • Cultura

El padre de Mafalda nos deja

  • 2 de octubre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Tendencia

Los 5 edificios más altos del Ecuador

  • 4 de octubre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Salud

Probióticos, los aliados fundamentales

  • 20 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Salud

Altos niveles de contaminación acústica se evidencian en varias zonas del Ecuador

  • 29 de julio de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Salud

Semana de Vacunación en las Américas 2024: ¡Ponte al día!

  • 26 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • Salud

Alimentos infaltables para una nutrición sana y equilibrada

  • 30 de enero de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Arte
  • Cultura
  • Salud

El arte y la creatividad como terapia para los más pequeños

  • 5 de octubre de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Tendencia

¿Conoces qué es Trü Balance?

  • 28 de septiembre de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Salud

Meta reconoce a Fybeca como un caso de éxito publicitario

  • 28 de agosto de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Tendencia

Tendencias eyewear 2023

  • 3 de febrero de 2023
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Comparte una Coca-Cola’, regresa la magia de encontrar tu nombre en las botellas
    • 20 de mayo de 2025
  • 2
    Probióticos, los aliados fundamentales
    • 20 de mayo de 2025
  • 3
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 4
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 5
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.