• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (297)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (230)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (82)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (47)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (31)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Música

Aznavour: el crooner galo

  • 7 de enero de 2021
  • Sin Comentarios
  • 2 minuto leer
  • DolceVita
Aznavour con Liza Minelli.
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Historia del crooner

Muchos no saben lo que es un crooner y es una pena que sea así. Un cantante elegante, nocturno, de salón, bien vestido, de voz aterciopelada y contenido romántico en sus canciones, con capacidad de seducción infinita, eso es un crooner. El último crooner de la canción francesa (y del mundo) fue Charles Aznavour. En él se dieron cita el melancólico, el mediterráneo, el entregado, el mágico y el mundano, el que extraña una Venecia inundada sin su amor. Aznavour compuso más de un millar de canciones y fue un fenómeno de ventas en todo el mundo, conquistó a públicos de varias generaciones y falleció hace un par de años.

Murió a los 94 años de edad quien sería junto con Edith Piaf, Yves Montand y Charles Trenet, una de las glorias de la canción francesa. Vendió 180 millones de discos y hasta sus últimos días se presentaba en vivo ante audiencias de fidelidad a prueba de balas. Apareció en un par de filmes escasamente recordables pero en uno de ellos tuvo notoriedad: Disparen sobre el pianista filmada de 1960, dirigida por el gran Francois Truffaut.

Aznavour con Liza Minelli.

Fue de raíces armenias a las que siempre respetó y tuvo apego. El presidente francés, Macron, se despidió de este modo de Aznavour en su momento:

“Profundamente francés y apegado a sus raíces armenias, fue reconocido en todo el mundo. Charles Aznavour acompañó las alegrías y las penas de tres generaciones. Su amplia obra, el timbre de su voz y su influencia sobrevivirán por mucho tiempo”

Profondément français, attaché viscéralement à ses racines arméniennes, reconnu dans le monde entier, Charles Aznavour aura accompagné les joies et les peines de trois générations. Ses chefs-d’œuvre, son timbre, son rayonnement unique lui survivront longtemps.

— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) October 1, 2018

— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 1 de octubre de 2018

Su nombre real fue Shanon Varenagh Aznavourian y nació en París el 22 de mayo de 1924. Su madre, Knar Baghdassarian, era actriz. Por la causa armenia, Aznavour que ya era un reconocido cantante pidió a los turcos reconocer que la muerte de más de un millón de armenios fue un genocidio. Turquía se negó y Aznavour escribió “Ils sont tombés” (Ellos calleron).

En Francia creó, vivió y fue feliz. Acá va el recuento de sus canciones: She, en Melancholia de Lars Von Trier, y en Notting Hill, versión de Elvis Costello. Y en su grandeza refulgen: La boheme, Hier encore (Ayer todavía), Que c’est triste Venise (Triste Venecia), etc. Apres l’amour (Después del amor) censurada de la radio francesa en 1965 por faltas a la moral, es de tono autobiográfico.

Pero siempre recordaremos “Venecia sin ti” en manos y voz del crooner. Porque Venecia jamás será lo mismo sin ti, V.

DolceVita

Artículo anterior
  • Actualidad

EEUU: los pies de barro del gigante

  • 6 de enero de 2021
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Música

David Bowie, un capricorniano

  • 8 de enero de 2021
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Arte
  • Música

Nito Mestre en concierto sinfónico en Quito, una experiencia única que debes vivir

  • 9 de septiembre de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Arte
  • Música

La fundación OCQ cierra media década de vida con la Quinta Sinfonía de Beethoven

  • 10 de julio de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Arte
  • Música

The Yellow Experience

  • 24 de junio de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Música

Una cita con Sergio Sacoto

  • 19 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Música

¡30 años de Sal y Mileto!

  • 19 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Música

Un encuentro con los Verde 70

  • 19 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Música

El blues, la pasión de Juan Terneus

  • 19 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Música

U2, la génesis de un icono del rock

  • 25 de septiembre de 2023
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Protegido: Bet Endurance: disciplina, guía y pasión
    • 30 de junio de 2025
  • 2
    Un desfile que conecta estilos, emociones y culturas en un viaje eterno
    • 26 de junio de 2025
  • 3
    Protegido: Latino Schools: Cuando aprender español se convierte en una experiencia transformadora
    • 25 de junio de 2025
  • 4
    Franklin Tenorio: Correr es vivir
    • 24 de junio de 2025
  • 5
    Fusión que seduce: Maki y el arte de reinventar el sushi
    • 17 de junio de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.