En una extraordinaria celebración del talento artístico nacional, Ramón Piaguaje, el aclamado “pintor de la selva”, ha sido objeto de múltiples reconocimientos que consolidan su posición como uno de los artistas ecuatorianos más destacados a nivel internacional.
De Ecuador a Gulfood 2026 en Dubái
La Cámara Ecuatoriana Emiratos Árabes Unidos de Comercio, Industria y Turismo (CCEATI), en alianza con SG Consulting Group, presentarán la obra “YAI MEJAHUË” del maestro Ramón Piaguaje en el evento internacional más importante del sector de Alimentos y Bebidas, que se llevará a cabo del 26 al 30 de enero de 2026 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Esta participación busca conectar la biodiversidad, el arte y el origen ecuatoriano en un escenario de proyección global.
CCEATI ha reconocido recientemente la trayectoria del maestro Piaguaje por su aporte al patrimonio cultural ecuatoriano y por llevar el nombre de Ecuador y la Amazonía a escenarios internacionales. A este se suma el reconocimiento otorgado por SG Consulting Group por su visión artística que revaloriza la biodiversidad y el legado ancestral del país, firma de consultoría estratégica, socio activo de esta Cámara, que también promueve el arte y el deporte.
La presencia de la obra en Gulfood 2026 refuerza el propósito de CCEATI de internacionalizar a Ecuador y sus raíces en los Emiratos Árabes Unidos y la región, vinculando el arte con los alimentos de origen y la biodiversidad que hacen de Ecuador una cuna de productos de categoría mundial.
El pintor que nació en la selva
Ramón Piaguaje nació el 1 de enero de 1962 en Cuyabeno, Sucumbíos, en el corazón de la selva amazónica ecuatoriana, como descendiente de padres indígenas de la etnia Secoya. Su historia es la de un talento puro y autodidacta: nunca pisó una escuela de arte ni tuvo maestros formales, pero su genio creativo lo llevó a conquistar el mundo.
Su obra maestra “Amazonía Eterna” hizo historia al ganar el primer premio en el concurso internacional “Our World in the Year 2000” de Winsor & Newton, compitiendo contra más de 21,000 obras de artistas de 51 países. Este triunfo lo llevó hasta Londres, donde el 17 de febrero del 2000 fue premiado personalmente por el Príncipe Carlos de Inglaterra.
Un patrimonio viviente del arte ecuatoriano
La Fundación Conservarte Ecuador le ha otorgado el Premio Nacional a la Trayectoria Artística Nacional – Primera Edición, con el aval del Ministerio de Cultura del Ecuador. Este galardón se suma a una impresionante colección de reconocimientos que incluye la Condecoración de la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Caballero, otorgada por el expresidente Gustavo Noboa Bejarano.
El Parlamento Andino y el GAD Rumiñahui también han rendido homenaje a este extraordinario artista, reconociendo su destacada trayectoria y su contribución invaluable a la identidad ecuatoriana tanto a nivel nacional como internacional.
La magia del “je’jeke”
En la lengua siekopai, “je’jeke” significa pintor, y Piaguaje encarna esta tradición ancestral con una maestría que trasciende las barreras culturales y geográficas. Sus lienzos capturan no solo la exuberante biodiversidad amazónica, sino también la esencia espiritual y cultural de los pueblos originarios del Ecuador.
“Cada reconocimiento que recibe Ramón Piaguaje es un reconocimiento a la riqueza cultural de nuestro país y al poder transformador del arte”, señala Bismarck Dillon, “Su obra es un puente entre mundos: conecta la sabiduría ancestral amazónica con la sensibilidad artística universal”.