• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (299)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (231)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (82)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (48)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (32)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Moda

Joyería sostenible ecuatoriana, en el New York Fashion Week

  • 3 de febrero de 2020
  • Sin Comentarios
  • 6 minuto leer
  • DolceVita
Joyería Ecuatoriana en New York Fashion
Joyería Ecuatoriana en New York Fashion
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Joyería sostenible ecuatoriana estará presente en el New York Fashion Week.

¿Cuándo se inició?

El 2008 nacieron bajo el concepto de joyería de autor. Marta Lía Sánchez y Verónica Sálomon, madre e hija, se unieron para crear esta marca ecuatoriana que no busca solo ser un accesorio bonito, sino que desde sus inicios ha trabajado para convertir las historias de sus usuarias/os en delicadas piezas de moda.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Con Sello Responsable… . . Así se llama el artículo de la nueva edición de @cosasecuador . Hoy ha sido un domingo #introspectivo , es increíble como pasa el tiempo… como vamos creando un camino, y cómo al mirar atrás, sólo nos queda decir: Wow. ! . Quisiera poner todas las ideas en orden…Algunas de las personas que nos leen son recientes y lo agradecemos!! Pero muchas otras, nos han acompañado en este maravilloso camino #sostenible que data formalmente desde el 2013 😱💚. . Poco a poco iremos contando nuestro trayecto, por lo pronto, los invitamos a leer la entrevista completa en el link que les dejo en el story! . PS: me encanta la cara de mi mami, socia, yunta, ejemplo, maestra y crack, en esta foto!! Sin ella… #Martalía no fuera posible! 💚 . . Feliz noche! Si llegaste hasta aquí, dale swipe y lee el comienzo de nuestra historia 🤗 . . #Martalía #ConSelloResponsable

Una publicación compartida de Joyería Martalía (@martaliajewelry) el 10 Nov, 2019 a las 6:12 PST

“La marca lleva el nombre de mi madre, ya que ella es la directora creativa, diseñadora de joyas de profesión (…). Su técnica consistió en nuestros inicios en tejer el metal y fusionar sus conocimientos tanto textiles como de joyería.

Por mi parte, tras mis estudios en comunicación y marketing, encontré mi pasión en el mundo de las gemas, estudiando gemología y realizando un curso de joyería sostenible”, detalla Sálomon sobre su línea creativa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Como compactar tanto sentimiento en una sola notita!! . . Tú qué escribirías? . . . . #Martalía #NotitasMartalía #UnaNotaParaSiempre #teamo #infinito #infinitomasuno #Amor #notitas #Valentines #february #somoscarbonoNeutro #oro #18k #amano #joyasconsignificado

Una publicación compartida de Joyería Martalía (@martaliajewelry) el 22 Ene, 2020 a las 5:22 PST

Su propuesta ha evolucionado, acercándose también a un entorno que lleve un mensaje a favor del planeta. En el 2013 se acercaron a la corriente slow fashion o moda sostenible y sus diseños tomaron otro giro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

S E A G L A S S. ♻️ . . Para que el mundo esté como está, no hay un solo origen, una sola causa, un solo problema… pero sí un sólo causante: El ser humano. 💔 . . Sí. Tú y yo, somos responsables. Hagamos lo que hagamos, (o no haciendo nada en absoluto) también estamos produciendo un impacto y dejando una huella. . Tenemos poco tiempo, pero podemos repararlo. Compensarlo. Transformarlo. Hoy aprendí que lo que es bueno hoy, puede no ser tan bueno mañana… porque la única constante es la variable. Pero también entendí que una vez consciente, no se puede ser indiferente. . Mira este “SeaGlass” como ejemplo del poder de la naturaleza de convertir algo terrible ( desechos de botellas de vidrio que terminan en el mar ) en piedras cristalinas, pulidas, sanadas, transformadas. Tenemos el “súper poder” de hacer la diferencia. No lo desperdicies!! El mundo cuenta contigo. 💚 V. . . . . #Martalía

Una publicación compartida de Joyería Martalía (@martaliajewelry) el 22 Ago, 2019 a las 7:13 PDT

“Hemos ido transformando nuestra forma de crear hasta convertirnos en la primera joyería carbono neutro que se conoce en la actualidad”, agrega.

¿Qué significa ser carbono neutro?

Sálomon explica que es un modelo de gestión por el cual obtuvieron una certificación (en noviembre del 2019, luego de un estudio realizado por la consultora Sambito), para medir la huella de carbono de la marca, tanto el espacio en el que venden sus diseños, como en el taller en donde elaboran sus piezas.

“La unidad de medida que se maneja es toneladas de CO2. Arrojan un número y el equivalente se compensa con apadrinamiento de árboles en la Amazonía. En nuestro caso, son 14 hectáreas las que estamos protegiendo”, comenta.

Muestra internacional

Su trabajo las está llevando lejos. El próximo 8 de febrero, en el fashion show de Hi Tech Moda, en el National Geographic Encounter Ocean Odyssey, en Nueva York, tendrán su primera pasarela internacional, como parte de una de las actividades que se realizan durante el New York Fashion Week (NYFW).

“Llegamos a través de la plataforma MOLA (Movimiento internacional latinoamericano de moda sostenible), espacio que realizó una convocatoria en toda Latinoamérica. Postulamos nuestro trabajo de joyería sostenible (…). Fuimos seleccionadas como la única marca de joyas y además únicos representantes de nuestro país”, recalca Sálomon.

Los diseños de Martalía se exhibirán junto con otras propuestas de Colombia, México, Argentina, Uruguay y Chile.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

“El hombre no creó el tejido de la vida: sólo es un hilo. Si cortamos el resto de los hilos que nos unen a la Tierra pondremos en riesgo nuestra propia existencia.” . . Amor. La Tierra solo te pide amor. El Amor que te da. Ella no ve diferencias. No discrimina colores. No traza fronteras. No divide. No sabe de excesos, de desperdicio, de consumo. . . Estas fotos son puro amor! Amor hacia el ser humano, su diversidad y belleza. Amor, transformando desperdicios en piezas únicas que cuentan una historia. La ropa de @toribiobrand hecha de textiles fabricados a partir de botellas plásticas recicladas. Y nuestras joyas, elaboradas a mano con plata reciclada y desechos de teclados. 💚♻️ . Una producción llena de talento y amor por parte de: Fotos: @rpacurucuph Covergirl: @nathz_8 Mua @alelatorre.makeup Producción: @kamlaparedes . . . . . #slow #slowfashion #upcycle #ewaste #recycle #repurposed #rebirth #transform #latam #fashion #editorial #editorialphotography #pet #innovation #circular #sustainablefashion #sustainability #climate #climatestrike #amor #thetimeisnow

Una publicación compartida de Joyería Martalía (@martaliajewelry) el 26 Sep, 2019 a las 6:33 PDT

Este el nombre que le han dado, indica Sálomon, a la filosofía de trabajo en Martalía. “Llevamos desde el 2013 explorando y transformando en joyas elementos que muchos consideran trash, como desechos electrónicos (e-waste), Tetra Pak, seaglass y específicamente para NYFW nos aventuramos a trabajar con redes de pesca recuperadas”. añade.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

M Á S • A M O R . . Vivimos hiperconectados a las redes y desconectados al corazón. . Con filtro para las fotos y sin filtro para juzgar. . Expresamos más cariño en emojis que con palabras sinceras a través de un celular. . Necesitamos desesperadamente un corazón rojo para sentir aprobación, y dejamos en “espera” corazones reales que quieren compartir el aquí y el ahora con nosotros. . Estamos más pendientes de postear el momento… que de vivirlo. . … te proponemos Más AMOR y menos gigas! . . . Colección CONEXIONES. Serie: Más Amor. Desechos electrónicos y plata reciclada. #Martalía . . . . . . #Ewaste #upcycled #recycled #slowjewelry #ecolux #contemporaryjewelry #contemporaryart #tech

Una publicación compartida de Joyería Martalía (@martaliajewelry) el 8 Sep, 2019 a las 5:06 PDT

La colección para el NYFW tiene 27 piezas con técnicas que varían entre el trabajo de orfebrería y el tejido manual. La línea de accesorios con desechos electrónicos lleva mensajes con teclas de computadoras.

“Cada elemento cuenta una historia por sí mismo”, refiere. “La pieza más representativa es la gargantilla de redes de pesca y perlas naturales interconectadas. Graficando de una manera estética la realidad de las profundidades del mar”, dice.

El Universo

Temas relacionados
  • Joyería sostenible
  • Marta Lía Sánchez
  • Martalia Joyería de Autor
  • Moda
  • New York Fashion Week
  • Verónica Sálomon
DolceVita

Artículo anterior
  • Moda

Agenda del Nueva York Fashion Week

  • 3 de febrero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
Bullying en el trabajo
  • Life Style

Bullying en el trabajo: daños sicológicos y físicos

  • 3 de febrero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Moda

Levi’s®️ expande su presencia en Ecuador

  • 17 de diciembre de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Moda

Renasci de Valeria Bazante

  • 20 de abril de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Diseño
  • Life Style
  • Moda

American Eagle abre su primera tienda en el Ecuador

  • 24 de mayo de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Moda

Lo mejor que dejó la alfombra roja en el Met Gala 2022

  • 3 de mayo de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Deportes
  • Diseño
  • Moda

NIKE presenta sus nuevas AIR MAX 2022

  • 24 de marzo de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Moda

Sunshine 2022

  • 18 de enero de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Moda

SOMBREROS XXI: una necesidad inglesa

  • 17 de octubre de 2021
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Educación
  • Moda

ATUENDO UHE: comodidad en ropa y vanguardia universitaria

  • 12 de octubre de 2021
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    La Huella Socioeconómica del Sistema Coca-Cola en Ecuador contribuye a la generación más de 73.000 empleos en el país
    • 4 de julio de 2025
  • 2
    Sabor, nutrición y propósito: Así impacta Toni en Ecuador
    • 1 de julio de 2025
  • 3
    IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”
    • 1 de julio de 2025
  • 4
    Bet Endurance: disciplina, guía y pasión
    • 30 de junio de 2025
  • 5
    Un desfile que conecta estilos, emociones y culturas en un viaje eterno
    • 26 de junio de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.