• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (289)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (55)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (30)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Business Trends

Aeropuerto de Quito, centro de entrenamiento de Aeronáutica Civil

  • 27 de enero de 2020
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
  • DolceVita
El Aeropuerto Internacional de Quito implementa un nuevo y vanguardista centro de entrenamiento de Aeronáutica Civil
El Aeropuerto Internacional de Quito implementa un nuevo y vanguardista centro de entrenamiento de Aeronáutica Civil
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

El Aeropuerto de Quito es el eje de la actividad aeronáutica del país, de aquí la necesidad de capacitar permanentemente con la mejor tecnología y equipos a las tripulaciones de vuelo.

FlyingPro cuenta con el simulador de vuelo más eficiente y versátil del mercado ALX-80 perteneciente a la marca francesa ALSIM.

¿Cuál fue el objetivo?

Con el objetivo de aportar de manera técnica y vanguardista a la capacitación permanente de las tripulaciones de vuelo a nivel nacional e internacional, se inaugura FlyingPro.

Ese el centro de entrenamiento de Aeronáutica Civil certificado por la Dirección General de Aviación Civil del Ecuador que operará en el Aeropuerto Internacional de Quito desde el 22 de enero del año en curso.

¿Por qué nace FlyngPro en el Aeropuerto de Quito?

FlyingPro nace de la necesidad de complementar la instrucción inicial e intermedia de los pilotos para lograr una transición eficiente entre el piloto comercial y las necesidades actuales de las aerolíneas en materia de tripulaciones de mando.

Por el momento se encuentran en negociación varios convenios con universidades, escuelas de aviación nacionales y extranjeras, así como joint venture con empresas de la industria aeronáutica.

Las operaciones de la escuela se cumplirán los 365 días del año durante las 24 horas del día.

  “Se ha seleccionado el simulador de vuelo más eficiente y versátil del mercado: ALX-80 para llevar a cabo el entrenamiento de las tripulaciones, actividad que se cumplirá junto al personal altamente calificado de FlyingPro, donde se ofrecerá una formación que como dice nuestro slogan irá más allá de volar”.

Así lo afirmo Gonzalo Mogollón, Gerente General de la escuela de aviación. El simulador de vuelo ALX-80, fue seleccionado en enero de 2019 y pertenece a la marca francesa ALSIM, al igual que el equipamiento principal para el desarrollo de los entrenamientos de aeronáutica civil.

¿Desde la Alcaldía?

Por su parte, el alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Jorge Yunda, comentó “es un honor que Quito tome la iniciativa de inaugurar un centro de entrenamiento de vuelos.

Resaltamos la importancia de la inversión privada que genera empleo. Junto a Corporación Quiport estamos trabajando para que el aeropuerto de Quito siga constituyéndose en un referente a nivel nacional e internacional.”

Actualmente, las adecuaciones para el Centro de Entrenamiento se han iniciado paralelamente en el Aeropuerto Internacional de Quito.

El primer proyecto fue instalado en junio y el segundo en el mes de octubre de 2019, tiempo en el que se obtuvo la certificación de la Dirección General de Aviación Civil del Ecuador (DGAC), como Centro de entrenamiento de Aeronáutica Civil (CEAC) bajo las RDAC 142, 60 y 61.

Andrew O’Brian, Presidente y Director General de Corporación Quiport, afirmo que “contar en el aeropuerto de Quito con una escuela de aviación de la categoría de FlyinPro nos permite complementar los servicios de carácter aeronáutico a la industria.

De este modo impactamos positivamente en la capacitación y el empleo brindando un espacio adecuado para la formación de tripulantes.”

Quiport, concesionario del servicio aeroportuario del Mariscal Sucre, cuenta con la infraestructura adecuada para brindar todas las facilidades operativas y administrativas que FlyingPro requiere para operar, resultado de la estrategia que lleva a cabo y con la que agrega valor a las acciones que ejecuta en conjunto con el Municipio de Quito y el Estado ecuatoriano.

Temas relacionados
  • Aeropuerto de Quito
  • Jorge Yunda
DolceVita

Artículo anterior
Meghan Markle ya tendría reemplazo en Inglaterra
  • Life Style

Meghan Markle ya tendría reemplazo en Inglaterra

  • 27 de enero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
WhatsApp lanza nueva opción
  • Cine

WhatsApp: Modificar la voz en mensajes de audio

  • 27 de enero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Business Trends

Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025

  • 16 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Business Trends
  • Educación

Tendencias tecnológicas, retos actuales y desafíos venideros: los ejes del debate en el 5th ICC Ecuador ADR Week 2025

  • 1 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Business Trends
  • Construcción

50 años de Novacero

  • 28 de julio de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Business Trends

UN BOTÓN DE PAGOS para impulsar negocios

  • 21 de septiembre de 2021
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Business Trends

¿Qué es un fast enterpreneur?

  • 31 de agosto de 2021
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Business Trends

Inversión en bienes inmuebles: carrera de fondo

  • 26 de marzo de 2021
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Business Trends

DS 3 Crossback, un SUV de estilo francés

  • 4 de febrero de 2021
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Business Trends

Check In Paradise con Corona

  • 29 de enero de 2021
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 2
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 3
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
  • 4
    Sony World Photography Awards anuncia a los ganadores globales de 2025
    • 5 de mayo de 2025
  • 5
    Tendencias tecnológicas, retos actuales y desafíos venideros: los ejes del debate en el 5th ICC Ecuador ADR Week 2025
    • 1 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.