• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (298)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (231)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (82)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (48)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (32)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Música

Astor Piazzolla es el tango

  • 15 de marzo de 2021
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

El tango venía de Gardel, de Santos Discépolo y de los orígenes en la Argentina. Necesitaba su reinvención y ella estuvo a cargo del maestro Piazzolla a quien hoy recordamos por sus cien años. El mundo del siglo XX tomaría un nombre y este sería el de Piazzolla, el creador del nuevo tango.

Piazzolla nació el 11 de marzo de 1921 en Mar del Plata, de línea italiana. Pero pronto el pequeño Astor irá camino de Nueva York a causa de la necesidad de sus padres por salir adelante. Tiene cuatro años. El padre, de nombre Vicente, abre una peluquería pero en Astor anidaba ya el germen imposible de la música. Eran épocas de jazz, siempre han sido épocas de jazz pero al pequeño Astor también lo acompaña un acompañante secreto llamado Johan Sebastian Bach. El padre fue el tango para Astor, el tango que traía en las venas desde el Sur, la melancolía del viento.

“Mi padre escuchaba tango todo el tiempo, acordándose con nostalgia de Buenos Aires, de su familia, de sus amigos. Siempre solo tango, tango”. El padre le regala un bandoneón y Astor se concentran en él. Pero en los orígenes el secreto es que Piazzolla no se engancha al tango más que por complacer al padre que todo lo relaciona con él. Llega a conocer a Gardel en 1930, en el rodaje de “El día en que me quieras” en la que actúa Piazzolla en el papel de un repartidor de periódicos. Para el 37, toda la familia retorna a Buenos Aires con un Astor lleno de jazz y música clásica. Pero asiste a un concierto del grupo Elvino Vardaro que lo conmueve por una interpretación por completo inusual del género clásico. Cambiado, Piazzolla decide emprender su carrera formar parte de la orquesta de Aníbal Troilo. Es el comienzo esencial.

En Piazzolla vemos las notas de la formación clásica llevadas al máximo, notas que se derraman en largas secuencias conducidas a su esplendor mayor por el juego con la música clásica. Ese es su norte: convertirse en compositor clásico. Para ello sigue clases con Alberto Ginastera, uno de los compositores argentinos más famosos de su tiempo. Temprano, Piazzolla hace sinfonías, música de cámara y algún tango. Pero la mala fama del tango hace que no las publique. Mantiene en reserva al tango y la vocación clásica crece. Los migrantes habían llegado a La Boca, en ese entonces la peligrosa zona donde anida el tango. Como sabemos, el tango creció entre crimen, alcohol, prostitutas y arrabales. Buscaban olvidar el anhelo del hogar, la vida de la familia desarmada por la migración y la pobreza.

Sería una famosa profesora de piano de origen estadounidense que impartía clases en París quien cambiaría esta historia aunque no pueda creerse. En Buenos Aires un Piazzolla cambiado y en gran estudio del tango lo hace con sigilo a causa de la fama arrabalera del sonido mayor de Buenos Aires. 1954 será decisivo: Astor consigue una beca para estudiar con Nadia en París. Pero doña Nadia no gusta del señor Piazzolla al piano con Stravinski o Bela Bartók, y tampoco en sus propias composiciones clásicas. Nadia le pide que toque un tango y Astor se pone con “Triunfal”. La vieja y severa profesora Boulanger dice: “no abandone jamás esto. Esta es su música. Aquí está Piazzolla”. Esas palabras se convertirán en la verdad.

“Yo pensaba que era una basura porque tocaba tangos en un cabaret, y resulta que yo tenía una cosa que se llama estilo”, dijo Piazzolla después.

Y ese momento nació el nuevo tango, el que conquistaría cada rincón del mundo. En Buenos Aires, Piazzolla formará su “Octeto Buenos Aires”, un ensamble con guitarra eléctrica, algo insospechado en el mundo del tango. Ese día el mundo —y no es esta una exageración del periodista— tomaría otro rumbo. Ese día habría de nacer la “música contemporánea de Buenos Aires”, la música nacida para escuchar, la música clásica del Sur. A ello el genio sumaría jazz, folclor, música dodecafónica música clásica a secas. El mundo de la música nunca sería la misma. Su mentor: el hombre que cumple cien años. Moriría en 1992, a los 71 años. Pero ya había cambiado el mundo.

DolceVita

Artículo anterior
  • Arte

Fátima Endara: luz del arte en la radio

  • 12 de marzo de 2021
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Música

Dua Lipa en la cúspide graneada

  • 16 de marzo de 2021
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Arte
  • Música

Nito Mestre en concierto sinfónico en Quito, una experiencia única que debes vivir

  • 9 de septiembre de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Arte
  • Música

La fundación OCQ cierra media década de vida con la Quinta Sinfonía de Beethoven

  • 10 de julio de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Arte
  • Música

The Yellow Experience

  • 24 de junio de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Música

Una cita con Sergio Sacoto

  • 19 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Música

¡30 años de Sal y Mileto!

  • 19 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Música

Un encuentro con los Verde 70

  • 19 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Música

El blues, la pasión de Juan Terneus

  • 19 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Música

U2, la génesis de un icono del rock

  • 25 de septiembre de 2023
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Sabor, nutrición y propósito: Así impacta Toni en Ecuador
    • 1 de julio de 2025
  • 2
    IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”
    • 1 de julio de 2025
  • 3
    Bet Endurance: disciplina, guía y pasión
    • 30 de junio de 2025
  • 4
    Un desfile que conecta estilos, emociones y culturas en un viaje eterno
    • 26 de junio de 2025
  • 5
    Protegido: Latino Schools: Cuando aprender español se convierte en una experiencia transformadora
    • 25 de junio de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.