• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (291)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (31)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Dolce Vita Choices

China está dejando caer en bancarrota a sus empresas

  • 20 de noviembre de 2019
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Durante años, antes de que una compañía china cayera en bancarrota, su deuda era comprada por bancos estatales u otro tipo de acreedores o se articulaban sistemas para inyectar capital y rescatarlas.

El principal ejemplo de este esquema son las empresas ‘zombis’, que pierden miles de millones de yuanes al año pero siguen operando gracias a ayudas.

El objetivo suele ser el de mantener los empleos y la actividad económica.

El fenómeno, muy popular en el Japón de hace una década, mantiene artificialmente vivas muchas compañías estatales, que de otra manera entrarían en bancarrota.

Las ayudas a estas empresas ineficientes suponen un aumento de deuda estatal, pero también provocan tensiones internacionales.

Esto significa que solo venden a precios normales un porcentaje de su producción -pongamos por ejemplo un 60% de lo que producen-, mientras que el restante (el exceso) de lo fabricado -que en nuestro ejemplo sería un 40%- se vende en mercados internacionales a un precio por debajo de lo que costó producir.

Es decir, a pérdidas.

Está práctica se conoce como ‘dumping’ y ha provocado numerosas quejas de Europa y Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio.

“Anteriormente, el gobierno chino no permitía que las empresas económicamente ineficientes o las compañías “zombis” dejaran de pagar a sus acreedores.

Esto ha cambiado en los últimos años y los responsables de las políticas parecen estar mucho más dispuestos a dejar que las empresas improductivas caigan”, explica a BBC Elizabeth Colleran, analista de mercados emergentes de la firma Loomis, Sayles & Company.

Sector privado

Pero la guerra comercial con Estados Unidos ha provocado una oleada de quiebras, esta vez dentro del sector privado, y el estado ha decidido mantenerse al margen.

Según un artículo del diario The Wall Street Journal, los tribunales de todo el país aceptaron cerca de 19.000 solicitudes de bancarrota corporativa en 2018, más del triple que dos años antes.

Una cifra que marcó un pico y que en 2019 se ha suavizado.
Gael Combes, analista de la gestora Unigestion, coincide con Colleran, “en los últimos años, hemos visto en China un número creciente de empresas que entran en ‘default’ al no poder pagar a sus acreedores [y quiebran]”.

“Esto supone un cambio que además coincide con un momento en el que China continúa reequilibrando su economía”, añade.

Los analistas creen que la ralentización del crecimiento del gigante asiático también ha tenido que ver en esto.

Los datos oficiales indican que en el segundo trimestre de este año China registró el crecimiento más lento en 30 años, un 6,2%, pero algunos analistas sugieren que la desaceleración ha sido mucho más fuerte.

Más tribunales

Una de las razones de las cifras de este año sea menor que la de 2018 es que China ha reforzado su sistema judicial para liquidar las empresas o tratar de salvarlas nombrando un administrador que renegocie la deuda con los acreedores.

China cuenta ahora con 90 tribunales de bancarrota dedicados a dirimir los conflictos que surgen entre accionistas, acreedores y la propia empresa, haciendo el procedimiento más rápido y eficiente.

La mayoría de los tribunales de bancarrota del país abrieron con el cambio de ley en 2015.

Ese año China “puso en marcha un nuevo entramado legal para dificultar el exceso de capacidad de las empresas con multas y medidas de calado”, afirma Alicia García Herrero, de Natixis Bank y basada en Hong Kong.

“Las empresas públicas estatales de China son monopolios u oligopolios y no tienen competencia. Por eso hay exceso de capacidad”, dice.

Repunte de la deuda

Otra de las razones que ha llevado a las autoridades a intervenir cada vez menos, dejando que las empresas inviables caigan, es el repunte de la deuda del país y el deseo de sanear la economía.

“Las quiebras son necesarias para imponer una disciplina de capital y tener un sistema más eficiente”, afirma Colleran.
Los datos del FMI revelan que la deuda de China con respecto a su PIB ha pasado del 27% en 2008 al 55,5% en 2019. El doble.

“Los recursos de China se han erosionado a medida que la deuda ha seguido acumulándose y el déficit presupuestario se ha ampliado. En última instancia, esto debería ayudar a administrar mejor las empresas y a que los jugadores más débiles desaparezcan”, dice Combes.

Pero lo que preocupa no es la cifra en sí, sino la velocidad con la que se ha llegado a ella, dice Mike Kerley de la gestora británica Henderson Investors.

Cambios, todos ellos, que nos siguen llevando a la pregunta: ¿cuán comunista es hoy la segunda economía del mundo?

BBC

Temas relacionados
  • China
  • Deuda externa
  • EEUU
  • Empresas
DolceVita

Artículo anterior
  • Dolce Vita Choices

Warner Bros trabaja en secuela de ‘Joker’ con Joaquin Phoenix y Todd Phillips

  • 20 de noviembre de 2019
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Gastronomía

Una copa de vino tinto reduce tu estrés y ansiedad

  • 20 de noviembre de 2019
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Dolce Vita Choices

Juguetes de colección que valen una fortuna

  • 6 de diciembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Dolce Vita Choices
  • Moda

Chiara Ferragni X Lancôme lanza nueva  colección de maquillaje

  • 11 de noviembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Dolce Vita Choices

Los 3 diamantes más grandes y caros de la historia

  • 2 de noviembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Dolce Vita Choices
  • Travel
  • Turismo

3 países para disfrutar el homeoffice al máximo

  • 22 de octubre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Dolce Vita Choices
  • Life Style
  • Moda

SpeedMaster Silver Snoopy el nuevo reloj del espacio

  • 21 de octubre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Dolce Vita Choices
  • Gastronomía
  • Travel

Foodie: El taco más caro se vende en Los Cabos

  • 21 de octubre de 2020
  • DolceVita
Dieta Mediterránea
Ver Publicación
  • Dolce Vita Choices

La dieta mediterránea retrasa el envejecimiento, según estudio

  • 18 de febrero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Dolce Vita Choices

Ecuador, en la lista de países poco amigables para los negocios

  • 10 de diciembre de 2019
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Comparte una Coca-Cola’, regresa la magia de encontrar tu nombre en las botellas
    • 20 de mayo de 2025
  • 2
    Probióticos, los aliados fundamentales
    • 20 de mayo de 2025
  • 3
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 4
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 5
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.