• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (291)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (31)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Life Style

Ciencia explica por qué se siente que enero es ‘eterno’

  • 30 de enero de 2020
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
  • DolceVita
Enero eterno
Enero eterno
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Luego de las festividades, enero parece ser más eterno que el resto de meses, algo que, a primera vista, podría parecer no tener sentido, pues muchos otros meses tienen 31 días.

El pensar que enero es ‘eterno’ no es algo innato del 2020. De hecho, en el 2018 se volvió viral la portada de la revista The New Yorker que, con una caricatura de Roz Chast  ilustraba muy bien lo largo que puede llegar a sentirse este mes al que no le son ajenos las gripes, el clima frío, entre otros.

Y hay una explicación para un enero eterno

Las personas experimentan el tiempo de maneras distintas y hay varios factores que pueden influir en esta percepción.

Cuando se está entretenido y se pasa un buen momento junto con los seres queridos puede sentir que el tiempo ‘vuela’, mientras que si se siente solo o aburrida, parece pasar más lento.

Experimentos científicos han demostrado que una sensación de bienestar tiene efectos en cómo las personas sienten el tiempo.

¿Y diciembre?

Es por eso que para algunos, el mes de diciembre que es lleno de reuniones, encuentros con amigos cercanos y celebraciones pasa ‘volando’.  Al contrario, enero es el mes de volver a la realidad.

Cada persona tiene en su interior un reloj biológico que está ubicado en el hipotálamo. Esta región del cerebro, a través de la liberación de hormonas, se encarga de regular, entre otras cosas, la temperatura del cuerpo, la sed, el hambre, el estado de ánimo, etc.

En declaraciones al portal Newsstatesman, Zhenguang Cai, quien realizó un doctorado en Psicología Experimental en el University College London y se especializa en la percepción del tiempo, dijo que “es posible que el reiniciar el trabajo luego de las vacaciones de Navidad lleve a mucho aburrimiento- comparado con la diversión que se siente durante Navidad, lo que puede llevar a tener la impresión de que el tiempo pasa más lento en enero”. 

¿La dopamina?

La dopamina es un neurotransmisor que afecta la percepción del paso del tiempo y, por lo tanto, es la que influye en la visión subjetiva que se tiene sobre cómo enero pasa más lento que el resto de los meses.

Así lo demostró en el 2016 un equipo de científicos del Centro Champalimaud de Portugal que logró demostrar la relación que existe entre la actividad de la dopamina y la sensación del paso del tiempo.

Los investigadores, que publicaron sus hallazgos en la revista Science,  analizaron la actividad neuronal en ratones a los que entrenaron para estimar si la duración del intervalo entre dos tonos era corta o duraba más de 1,5 segundos.

Tras meses de entrenamiento, los ratones podían estimar el intervalo de tiempo y si lograban dar con la respuesta correcta eran recompensados.

“Al estimular las neuronas, los ratones tendían a subestimar la duración. En caso contrario, inhibiéndolas, la sobreestimaban. Lo que demuestra que la actividad de estas neuronas por si misma puede alterar la percepción del tiempo”, explicó Joe Paton, el autor principal de la investigación. 

Y aunque esta investigación llegó a una conclusión sobre los efectos de la dopamina en la percepción del paso del tiempo, hay otras áreas del cerebro que deben ser estudiadas antes de poder conocer más sobre cómo los seres humanos sienten los minutos, horas, días o meses.

Lo cierto es que no siempre se determinar con precisión cuánto tiempo ha transcurrido entre un punto A y un punto B y esto está influenciado por muchos factores.

Por ejemplo, cuando se le informa que debe esperar una determinada cantidad de minutos para recibir una mesa en un restaurante, este tiempo puede parecer más largo si usted está con mucha hambre, ha tenido un mal día o debe esperar solo.

Al contrario, el mismo tiempo puede pasar ‘en un abrir y cerrar de ojos’ si está con un grupo de amigos o encuentra algo con qué distraerse.

Y es que durante el mes de enero, las personas son muy conscientes del tiempo. En este mes se empiezan a pagar las deudas adquiridas durante la época festiva- de allí que el ‘día más triste del año’ sea el tercer lunes de enero- y en algunos países el invierno y los días cortos se sienten más pesados.

Temas relacionados
  • Año
  • Calendario
  • Enero
DolceVita

Artículo anterior
Sebastián Yatra fue golpeado
  • Música

Sebastián Yatra es golpeado y cae al piso

  • 30 de enero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
Shakira evadió impuestos en España
  • Life Style

Shakira evadió impuestos por USD 16 millones en España

  • 30 de enero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Life Style

Dermaglós, la marca argentina líder llega a Ecuador

  • 16 de enero de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Deportes
  • Life Style

El evento más esperado del año: ¡Regresa la cuarta edición de la Copa de Polo Buggatti – Oui Producciones!

  • 22 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Diseño
  • Life Style

Motorola utiliza el Color del Año 2024 de Pantone

  • 19 de diciembre de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Construcción
  • Diseño
  • Life Style
  • Turismo

El turismo sostenible es la nueva tendencia

  • 21 de agosto de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Life Style

Meche Barragán, una voz que resuena alto

  • 19 de junio de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Deportes
  • Life Style

JW Marriott Quito celebró su aniversario con un torneo de golf a lo grande

  • 9 de agosto de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Deportes
  • Life Style

Rinde el 100% al entrenar en casa, gym o al aire libre

  • 7 de junio de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Diseño
  • Life Style
  • Moda

American Eagle abre su primera tienda en el Ecuador

  • 24 de mayo de 2022
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Comparte una Coca-Cola’, regresa la magia de encontrar tu nombre en las botellas
    • 20 de mayo de 2025
  • 2
    Probióticos, los aliados fundamentales
    • 20 de mayo de 2025
  • 3
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 4
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 5
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.