• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (289)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (55)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (30)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Actualidad

CUIDE SUS finanzas en Navidad

  • 17 de diciembre de 2021
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Las estafas financieras son muy frecuentes en época navideña, sobre todo por el incremento de la actividad comercial. Muchas personas realizan compras online para evitar el estrés, las largas filas y el contacto físico con otras personas por la pandemia. De hecho, según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, en 2020 se transaron $2.3 mil millones mediante esta vía, lo que representó $700 millones más que 2019. Para este año, se espera el doble de la cifra según el organismo. “Debido a que en estas fechas existe un alto consumo, las transacciones financieras aumentan, tanto a nivel presencial como físico, por eso es importante estar atentos para evitar ser víctimas de estafas que están a la orden del día en esta época. Prevenir robos o fraudes no es tan complicado como se cree, tampoco se necesita ser un experto en tecnología, únicamente se deben seguir recomendaciones y aplicar medidas básicas de seguridad”, recomienda Produbanco.

Fraudes más comunes en época navideña: La manera más efectiva de prevenir estafas financieras es conocer cuáles son las más usadas, de esta manera se puede identificar a tiempo. De acuerdo a Produbanco, los principales métodos que usan los delincuentes son:

  1. Phishing: Suplantación de identidad, utilizando diferentes medios, con la finalidad de obtener información de la víctima (usuarios, contraseñas, números de cuentas o TC, etc). El envío de correos electrónicos es una técnica muy común para hacerse pasar por alguien de confianza (banco, empresas reconocidas, etc) y obtener los datos.
  2. Smishing: Modalidad de phishing mediante mensajería de texto.
  3. Vishing: Modalidad de phishing mediante llamadas telefónicas.
  4. Ingeniería Social: Son técnicas especializadas para engañar a las personas, ya sea por medios electrónicos o en persona, y que inducen a la víctima a que realice alguna acción específica que permite el acceso a sus cuentas o claves de medios financieros.
  5. Compra y venta de productos: Mediante redes sociales, a través de perfiles falsos o en plataformas, se ofrecen ofertas exorbitantes con la finalidad de engañar a las personas.
  • Compra: La víctima realiza el depósito pero nunca recibe el producto.
  • Venta: La víctima entrega el producto pero es engañada con comprobantes falsos de depósito.

Recomendaciones para evitar el phishing:

  • No abrir, contestar, ni ejecutar archivos que provengan de correos de remitentes desconocidos.
  • No ingresar a links que vengan en correos electrónicos no esperados. No entregar información personal, ni claves de acceso por ningún medio.
  • Dudar si el correo electrónico se encuentra con faltas de ortografía o gramaticales y si tiene un sentido de urgencia en el cual se solicita realizar una acción inmediata y advierte que de no hacerlo algo negativo podría suceder.

Pasos para evitar un fraude:

Para las personas que no les gusta hacer las interminables filas en centros comerciales y más bien prefieren realizar compras on line, lo más recomendable es seguir estos simples pasos:

  1. No proporcionar información personal, financiera o credenciales de acceso por ningún medio.
  2. Mantener siempre actualizados los dispositivos y aplicaciones.
  3. Evitar transaccionar cuando se está conectado a redes públicas.
  4. Mantener claves robustas, que no sean fáciles de adivinar. No utilizar contraseñas obvias como nombres de familiares, mascotas, fechas de nacimiento, secuencias numéricas.
  5. Mantener claves diferentes para cada acceso.
  6. Ser cauto en el uso de redes sociales. No exponer información confidencial o personal en redes sociales como No. de teléfono, dirección de domicilio, lugar de trabajo, nombre de familiares, etc.
  7. Revisar con frecuencia el saldo de las cuentas y estar atento a las alertas de transacciones de su institución financiera.
  8. Mantener los dispositivos con claves de accesos y estar atento a posibles problemas de conectividad, ya que podría tratarse de suplantación de identidad, en donde el delincuente solicita en la operadora de teléfono de la víctima, un duplicado de la tarjeta SIM.
  9. Validando que la página sea https://

¿Cómo verificar si un lugar on line es seguro?:

Página bancarias:

  • Digitando la dirección de su institución directamente por el navegador y no ingresar por buscadores.
  • No ingresar en links que vengan en correos electrónicos.
  • Validando que la página sea https://

Aplicaciones:

  • Descargar o actualizar las aplicaciones únicamente de tiendas autorizadas. AppStore, Googleplay. No descargar mediante link que provengan de correos electrónicos. 

Correo Electrónico:

  • Validando mediante otra fuente, la veracidad del requerimiento que se solicita mediante correo electrónico.

“En el caso de ser víctima de uno de estos fraudes, lo primero que se debe hacer es presentar el reclamo respectivo al centro de atención a cliente del Banco, especificando la estafa de la que fue víctima e indicar datos claros para la emisión de una nueva tarjeta. Recuerde que su institución financiera jamás le solicitará sus credenciales, claves o números de cuenta o de TC”, recomienda Produbanco.

 

DolceVita

Artículo anterior
  • Actualidad

NAVIDAD Y RESPONSABILIDAD: el consumo inteligente

  • 14 de diciembre de 2021
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Educación

UHE y educación sustentable para el s. XXI

  • 19 de diciembre de 2021
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Business Trends

Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025

  • 16 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador

  • 6 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Arte

Sony World Photography Awards anuncia a los ganadores globales de 2025

  • 5 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Business Trends
  • Educación

Tendencias tecnológicas, retos actuales y desafíos venideros: los ejes del debate en el 5th ICC Ecuador ADR Week 2025

  • 1 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Motor

7 consejos para viajar seguro en el feriado

  • 3 de abril de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad

Ecuador fue sede oficial de la Copa Mundial de Fotografía 2025

  • 26 de marzo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad

Mauricio Guerrero, el genio creativo detrás de las agencias más premiadas

  • 28 de febrero de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad

HONOR Magic7 Series llega a Ecuador

  • 20 de febrero de 2025
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 2
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 3
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
  • 4
    Sony World Photography Awards anuncia a los ganadores globales de 2025
    • 5 de mayo de 2025
  • 5
    Tendencias tecnológicas, retos actuales y desafíos venideros: los ejes del debate en el 5th ICC Ecuador ADR Week 2025
    • 1 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.