• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (291)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (31)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Life Style

El coronavirus que causa estragos en Europa no es exactamente el mismo que nació en China

  • 17 de marzo de 2020
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Científicos españoles de la Universidad de Valencia y de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica obtuvieron el genoma del SARS-CoV-2 y estudiaron las mutaciones respecto del original

El coronavirus que infectó a más de 80.000 personas en China, y que mató a más de 3.200, no es exactamente el mismo que se contagiaron 27.980 italianos ni el que contrajeron 11.300 españoles. A medida que este se va propagando y pasa de un país a otro sufre mutaciones.

Esto fue comprobado esta semana por investigadores de la Universidad de Valencia y de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana, que obtuvieron los primeros genomas del virus en España, a partir de muestras de tres pacientes.

De esta manera, pudieron compararlos con el genoma identificado por científicos chinos el 14 de enero, y por los que se aislaron en muchos otros países en las últimas semanas.

“El genoma del virus está en continua mutación, y eso es justamente lo que nos permite seguir su trayectoria en los diferentes países y rutas de transmisión”, dijo Fernando González, uno de los investigadores de la Universidad de Valencia que participaron del estudio, consultado por El Confidencial.

“En concreto, los aislados que hemos secuenciado en Valencia difieren en seis, uno, y en nueve, los otros dos, mutaciones del virus originalmente secuenciado en Wuhan.

Pero esto es normal: casi todos los virus que se han secuenciado hasta el momento presentan algunas diferencias con el primero. El que más, aislado en Brasil, tiene 16 mutaciones”.

La revelación más importante de las mutaciones detectadas en España es que no están asociadas a factores de mayor o menor letalidad que el genoma original del virus.

“La conclusión a la que se ha llegado después del análisis realizado es que, hasta ahora, no se ha encontrado ninguna mutación asociada a una mayor virulencia, letalidad, o a alguna propiedad interesante desde el punto de vista clínico”, sostuvo la Universidad de Valencia en un comunicado.

A la misma conclusión llegaron investigadores italianos. Massimo Galli, responsable de enfermedades infecciosas del hospital Sacco de Milán, quien aisló el genoma del virus cuando este se empezó a propagar por Italia, ha encontrado que el COVID-19 ha mutado “dos o tres veces” en territorio italiano, pero sin modificar su letalidad.

“Siempre en estos virus hay mutaciones en la molécula ARN, pero no creemos que estas puedan causar mayor virulencia”, aseguró. Afirmaciones que van en línea con el mapa genético del virus que su equipo, junto con la Universidad Estatal de Milán, aisló a principios de marzo.

Algunos pensaban que las mutaciones podían explicar que en la Lombardía, motor económico del país, la tasa de casos positivos es de 90 por cada 100.000 habitantes, mucho mayor que la del Véneto, con 36,2 por cada 100.000. Pero Galli lo descartó. “La cepa de coronavirus de Lombardía no tiene nada de específica, es la misma que la del Véneto y que la de otras regiones”, sostuvo en una entrevista con EFE.

Lombardía, cuya capital es Milán, centro económico del país, registra una tasa altísima de letalidad del virus, con casi un 10% de fallecidos sobre el total de infectados, algo que se explica por la avanzada edad de su población y porque no se contabilizan todos los contagiados, lo que de hacerse reduciría el porcentaje.

Para Galli, otro factor determinante de los estragos causados por el coronavirus en la región es que pasó “un mes circulando inadvertido por Lombardía”.

DolceVita

Artículo anterior
  • Life Style

‘Uno a tres años de prisión por desobedecer orden expresa de autoridad competente’

  • 17 de marzo de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Life Style

Emisión de multas por licencias y matrículas caducadas quedó suspendida por la emergencia

  • 17 de marzo de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Life Style

Dermaglós, la marca argentina líder llega a Ecuador

  • 16 de enero de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Deportes
  • Life Style

El evento más esperado del año: ¡Regresa la cuarta edición de la Copa de Polo Buggatti – Oui Producciones!

  • 22 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Diseño
  • Life Style

Motorola utiliza el Color del Año 2024 de Pantone

  • 19 de diciembre de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Construcción
  • Diseño
  • Life Style
  • Turismo

El turismo sostenible es la nueva tendencia

  • 21 de agosto de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Life Style

Meche Barragán, una voz que resuena alto

  • 19 de junio de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Deportes
  • Life Style

JW Marriott Quito celebró su aniversario con un torneo de golf a lo grande

  • 9 de agosto de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Deportes
  • Life Style

Rinde el 100% al entrenar en casa, gym o al aire libre

  • 7 de junio de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Diseño
  • Life Style
  • Moda

American Eagle abre su primera tienda en el Ecuador

  • 24 de mayo de 2022
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Comparte una Coca-Cola’, regresa la magia de encontrar tu nombre en las botellas
    • 20 de mayo de 2025
  • 2
    Probióticos, los aliados fundamentales
    • 20 de mayo de 2025
  • 3
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 4
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 5
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.