• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (289)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (55)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (30)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cine

Fundación Identidad Nacional inicia su campaña “Más Ecuador en el mundo” en el Parlamento Europeo

  • 28 de agosto de 2023
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Fundación Identidad Nacional (FIN), organización dedicada a promover proyectos culturales y sociales en apoyo a la creación de identidad en el país, presentó hace pocos días su campaña ‘Más Ecuador en el Mundo’. El lanzamiento tuvo lugar en el pleno del Parlamento Europeo en Bruselas – Bélgica, ante un destacado grupo de participantes, incluidos los miembros del Parlamento Europeo, representantes de Embajadas de América Latina, expertos en derechos humanos, delegados de la ONU y activistas climáticos.

El principal objetivo de la campaña es fomentar la preservación de las cuatro regiones geográficas del Ecuador: Amazonía, Islas Galápagos, los Andes y la Costa del Pacífico, a las que denomina los ‘Cuatro Edenes’. Fruto de la exploración de esos territorios y del contacto con las nacionalidades indígenas amazónicas y andinas, mediante sus largometrajes, esta ONG expondrá los desafíos que esas comunidades afrontan para su supervivencia, entre ellos la extracción de petróleo y de metales preciosos, el cambio climático y la explotación indiscriminada de recursos naturales que provoca la corpocracia. Los filmes de la Fundación formarán parte de un festival itinerante de cine que recorrerá todos los países de Sudamérica y se enfocará en los 17 términos de desarrollo sostenible expuestos por la ONU.

Inspirada por la iniciativa de FIN, Elena Kountouri Tapeiro, delegada de la ONU, en su intervención en el evento, hizo una relación entre el derecho a la vida y el derecho a un ambiente limpio, porque es el planeta el que le permite al ser humano desarrollar sus aptitudes. Recordó que Ecuador fue el primer país en reconocer de manera constitucional los derechos de la naturaleza y con ello el respeto a sus ciclos vitales, estructuras, funciones y procesos evolutivos.

Por estas razones, con la finalidad de darles calidad y fuerza a sus producciones, la entidad cuenta con la colaboración de productores internacionales del más alto nivel, cineastas visionarios que coinciden en promulgar la conservación de los ecosistemas sudamericanos y mundiales. Los trabajos se llevan adelante con Ridley Scott, ganador del Óscar 2000 a Mejor Película con ‘Gladiador’. Adam Leipzig, quien realizó la versión estadounidense de ‘La Marcha de los Pingüinos’, galardonada con el Óscar 2006 a Mejor Película Documental, y con los también reputados productores Alejandro Jodorowsky, guionista y director de cine, y Chadi Abo, director visual.

A tenor de esos objetivos, Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico, presidente de Fundación Identidad Nacional, se dirigió a los representantes de los países del Viejo Continente en el Parlamento Europeo y les exhortó a mantener su liderazgo en estimular prácticas sostenibles. Enfatizó la preponderancia que tiene la protección de la selva amazónica, un entorno natural que considera responsabilidad de todos.

Se refirió a la consulta popular realizada el 20 de agosto en Ecuador, en la que se preguntó a los ciudadanos del país si están o no de acuerdo con que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT indefinidamente en el subsuelo. FIN y las comunidades indígenas unen esfuerzos y concuerdan más bien en lo trascendental que sería declarar Patrimonio Natural de la Humanidad al Yasuní. Están atentos a los resultados del plebiscito y sus implicaciones para nuestras vidas y las de todo el planeta, considerando las afectaciones al hábitat de docenas de familias Waorani, quienes viven en armonía con la madre tierra y han sido sus guardianas a través de los siglos.

Añadió que los países del Sur Global cuentan con el liderazgo ambiental de la Unión Europea y confían en su intervención para enfrentar los problemas que generan en todo el mundo el cambio climático y la degradación de la naturaleza. “Creemos en el cine con resultados, en ser la voz de los que no tienen voz, como las nacionalidades no contactadas de la Amazonía, y en lograr reacciones positivas en organismos con decisión política internacional, en gobiernos y en empresas privadas que combatan la corpocracia y unan esfuerzos por salvar a la Tierra”, mencionó.

Fundación Identidad Nacional se mantiene firme en su propósito de impulsar la industria del cine en Ecuador. Su estrategia no solo se basa en reflejar los problemas ambientales que afronta el país, sino además en exhibir la belleza de sus paisajes naturales y estimular la industria turística. Los largometrajes buscan inspirar acciones colectivas que garanticen un futuro sustentable.

DolceVita

Artículo anterior
  • Actualidad
  • Salud

Meta reconoce a Fybeca como un caso de éxito publicitario

  • 28 de agosto de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Actualidad
  • Gastronomía

Recetas Nestlé lanza su nuevo programa de cocina “Yami Yami”

  • 31 de agosto de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Business Trends

Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025

  • 16 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador

  • 6 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Cine

Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina

  • 5 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Arte

Sony World Photography Awards anuncia a los ganadores globales de 2025

  • 5 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Business Trends
  • Educación

Tendencias tecnológicas, retos actuales y desafíos venideros: los ejes del debate en el 5th ICC Ecuador ADR Week 2025

  • 1 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Cine

Mes de la Salud con Agenda Especial por la Comunidad

  • 30 de abril de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Cine

Psicología holística y coaching: una mirada integral para el bienestar emocional y personal

  • 29 de abril de 2025
  • DolceVita
Qualco: excelencia técnica para quienes exigen lo mejor
Ver Publicación
  • Cine

Qualco: excelencia técnica para quienes exigen lo mejor

  • 28 de abril de 2025
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 2
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 3
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
  • 4
    Sony World Photography Awards anuncia a los ganadores globales de 2025
    • 5 de mayo de 2025
  • 5
    Tendencias tecnológicas, retos actuales y desafíos venideros: los ejes del debate en el 5th ICC Ecuador ADR Week 2025
    • 1 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.