La artista plástica Juliana Plexxo llega a Ecuador para presentar “Real Gold”, una colección que ha recorrido escenarios internacionales como Nueva York y Barcelona, y que ahora se exhibirá en el Museo de Oswaldo Guayasamín desde el 15 de agosto al 14 de septiembre de 2025.
Una travesía artística y espiritual
Fruto de tres años de investigación, viajes e inmersión en comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana, Otavalo, Cotopaxi, la selva maya en Yucatán (México) y la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia), “Real Gold” se construye a partir del diálogo entre arte, territorio y cosmovisión ancestral.
Inspirada en una leyenda de la selva maya, la colección reinterpreta el concepto de valor a través de una historia que relata cómo, ante la llegada de los conquistadores españoles y su demanda de oro, los pueblos originarios ofrecieron maíz, su bien más sagrado. Para ellos, el maíz —fuente de alimento, arquitectura y espiritualidad— representaba el verdadero oro: símbolo de vida, abundancia y conexión con la tierra.
Juliana Plexxo es una artista colombo-ecuatoriana cuya obra explora la dualidad de la existencia, la dimensión espiritual del ser humano y la conexión profunda con la naturaleza. Su lenguaje artístico se basa en el grabado en metal, técnica que ha revolucionado desde su residencia en el histórico Studio 46 de Barcelona, antiguo taller de maestros como Chagall, Dalí y Miró.
Su proceso creativo es radical y simbólico: cada plancha se imprime una única vez y luego se destruye, lo que convierte cada pieza en un objeto irrepetible que representa muerte, transformación y renacimiento.
Aunque nacida en Colombia, Plexxo vivió una década en Ecuador, país que dejó una marca indeleble en su sensibilidad artística. Fue allí donde descubrió la obra del maestro Oswaldo Guayasamín, figura clave en su evolución creativa y fuente de inspiración por su fuerza expresiva y compromiso social.
Juliana Plexxo ha sido distinguida por su innovación y proyección internacional, su obra ha sido expuesta en ciudades como Barcelona, Miami, Mónaco, Nueva York, París, Quito y Viena.
Entre sus logros destacan:
- Nominada “Talento Joven del Año” (2022) por la Universidad de Berkeley (EE. UU.).
- Destacada en medios internacionales como Whitehot Magazine, Forbes España, EE.UU. y Colombia.
- Reconocida por Forbes Colombia como una de las 50 figuras más creativas del año 2022, junto al maestro Fernando Botero.
- Invitada a exhibir en la gala benéfica de Su Alteza Serenísima el Príncipe Alberto II de Mónaco en el Yacht Club de Mónaco.
- Primera artista en enviar una obra al espacio mediante globo aerostático (2024).
- Artista residente permanente en el legendario Studio 46 de Barcelona.
Próximas exposiciones en 2025
- Juliana Plexxo continúa consolidando su presencia global con una agenda repleta de exhibiciones hasta finalizar el 2025:
- Septiembre: regresará a Nueva York con Salomon Gallery.
- Octubre: participará en una exhibición satélite durante la semana de Art Basel Paris.
- Noviembre: realizará una gran exhibición en el Port Olímpic de Barcelona.
- Diciembre: cerrará el año con una exposición en Miami.