• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (291)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (31)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Life Style

Los peligros de cargar el celular en cualquier puerto USB

  • 16 de diciembre de 2019
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Es muy habitual encontrar en aeropuertos, bares u hoteles estaciones de carga para celulares, tablets o tablets.

Y, cuando la batería se está agotando y no se cuenta con un cargador externo, recurrir a estos puertos USB puede ser tentador. Sin embargo, esta tentación puede salir cara.

¿Por qué?

Podría poner en riesgo la seguridad del equipo. Hace unos días, la Fiscalía de Distrito del Condado de Los Ángeles emitió un comunicado alertando a los viajeros sobre los riesgos que esto puede implicar.

Según explicaron, esto puede ser la puerta de entrada para ciberataques podría derivar en el robo de datos confidenciales y hasta el vaciamiento de una cuenta bancaria.

“El Juice Jacking es un tipo de ataque sobre dispositivos móviles que consiste en utilizar la conexión USB de un cargador público para establecer una conexión de transferencia de datos que permita descargar información o instalar un malware con un fin determinado”, explicaron desde Check Point, en el marco de una nota que hizo este medio por el Día Mundial de la Ciberseguridad.

Con la llegada de las vacaciones y la reciente alerta emitida por la fiscalía este tema volvió a resurgir.

Pero ¿es realmente tan riesgoso?

No se registran, por lo que se sabe, reportes de robos ocurridos de este modo, sin embargo es posible que estos incidentes hayan ocurrido y hayan sido desapercibidos por los usuarios ya que no todos conocen sobre este tipo de amenaza.

Por un lado cabe destacar que si uno utiliza su propio cargador con su correspondiente cable este riesgo juice jacking no existe.

La amenaza surge cuando se usa uno de estos puertos de carga, y cuando se utiliza un cable no propio.

Por estos medios, es posible que se descargue un malware que podría bloquear el equipo o incluso transferir información privada como contraseñas, correos y credenciales de acceso al ciberatacante.

Usualmente este tipo de ataques son dirigidos, ante una persona u organización en particular. Se diferencia de otras amenazas que se dirigen al público en general, de forma masiva como pueden ser los ataques de phishing o el ransomware.

De todos modos, no está demás tomar precauciones y evitar usar los puertos de carga públicos porque, como se mencionó, pueden ser la puerta de entrada a ciberatacantes. También se recomienda desactivar la transferencia automática de datos por USB en Android o iOS.

Pero en caso de que se dude que estas precauciones sean suficientes y, a pesar de todo, se quiera utilizar este sistema de recarga o no quede ninguna otra opción se puede recurrir a los llamados “condones USB”, que son pequeños adaptadores con puerto de entrada y de salida.

Estos dispositivos, que cuestan cerca de 10 dólares, permiten la alimentación energética del dispositivo pero bloquean el intercambio de datos.

Cuidado con las redes wifi públicas

La wifi pública es otro de los riesgos que se potencian en épocas de vacaciones porque están disponibles en la calle, bares y aeropuertos, tal como ocurre con los puertos de carga.

Hay que saber que cuando uno se conecta a una red wifi de este tipo se puede ser víctima de un ataque Man in the middle u hombre en el medio, tal como se denomina al hecho de interceptar el tráfico en la web.

Esto sucede cuando el ciberatacante intercede entre el punto de acceso y el dispositivo. Para hacerlo basta con que cree una red con el mismo nombre de la wifi pública para que el usuario, desprevenido, se conecte a esa red clonada.

Si eso ocurre, entonces los dispositivos de las víctimas quedarán enlazados a la antena del atacante quien recibirá toda la información que se transmita por esa vía como tarjetas de crédito, mails y contraseñas.

Existen diferentes herramientas como FruityWifi o WiFiSlax que fueron creadas para realizar auditorías de red pero que se pueden utilizar para crear para modificar las direcciones IP de los servidores DNS de la víctima con el objetivo de que apunten a servidores maliciosos.

¿Qué hacer entonces?

Lo más conveniente es no usar redes wifi públicas, pero en caso de que se decida hacerlo, como mínimo, hay que evitar ingresar datos confidenciales como contraseñas o datos de tarjetas.

Por otra parte hay que usar siempre el protocolo HTTPS a la hora de navegar por la web y, cuando se usen aplicaciones de mensajería es importante que cuenten con cifrado punto a punto. Por último, si se quiere mejorar aún más la seguridad, es conveniente usar una VPN.

Luego, como medida de precaución general, hay que mantener las apps, los sistemas operativos y firmware actualizados, así como contar con firewall y soluciones de seguridad.

Temas relacionados
  • Barcelona SC
  • Turismo
  • USB
  • Viaje
DolceVita

Artículo anterior
  • Life Style

El dólar no frena la hiperinflación que estrangula la economía venezolana

  • 16 de diciembre de 2019
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cine

Netflix revela trailer de segunda temporada de ‘You’

  • 16 de diciembre de 2019
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Life Style

Dermaglós, la marca argentina líder llega a Ecuador

  • 16 de enero de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Deportes
  • Life Style

El evento más esperado del año: ¡Regresa la cuarta edición de la Copa de Polo Buggatti – Oui Producciones!

  • 22 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Diseño
  • Life Style

Motorola utiliza el Color del Año 2024 de Pantone

  • 19 de diciembre de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Construcción
  • Diseño
  • Life Style
  • Turismo

El turismo sostenible es la nueva tendencia

  • 21 de agosto de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Life Style

Meche Barragán, una voz que resuena alto

  • 19 de junio de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Deportes
  • Life Style

JW Marriott Quito celebró su aniversario con un torneo de golf a lo grande

  • 9 de agosto de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Deportes
  • Life Style

Rinde el 100% al entrenar en casa, gym o al aire libre

  • 7 de junio de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Diseño
  • Life Style
  • Moda

American Eagle abre su primera tienda en el Ecuador

  • 24 de mayo de 2022
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Comparte una Coca-Cola’, regresa la magia de encontrar tu nombre en las botellas
    • 20 de mayo de 2025
  • 2
    Probióticos, los aliados fundamentales
    • 20 de mayo de 2025
  • 3
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 4
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 5
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.