• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (289)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (55)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (30)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Cultura

¿Nostradamus predijo el Coronavirus en el 2020?

  • 16 de marzo de 2020
  • Sin Comentarios
  • 5 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

En las redes circula un texto atribuido al médico y astrólogo francés Michel de Notre-Dame (1506-1566) según el cual habría anticipado esta pandemia, entre las casi mil profecías que formuló

Este personaje cuya fama trascendió a su tiempo escribía sus predicciones en verso y en un lenguaje metafórico, genérico y críptico a la vez, al punto que las interpretaciones de sus textos varían muchísimo y sus pronósticos pueden adaptarse -generalmente a posteriori de los hechos- a cualquier contingencia.

Por lo general sus profecías aluden a catástrofes naturales -como epidemias, terremotos, inundaciones o sequías- o a desastres causados por el hombre: asesinatos, guerras, batallas. Salvo unas pocas, la mayoría no precisa lugares, ni fechas, ni nombres.

Algunas cuartetas habilitan una interpretación más clara, como las que predicen una invasión islámica de Europa:

“De la comarca de la Arabia Feliz / nacerá un Maestro de la ley de Mahoma / que viajará a España y conquistará Granada / y luego por mar al pueblo lingüístico” (V-55 ). Pero la mayoría son bastante imprecisas.

Michel de Nôtre-Dame, más conocido por su nombre latinizado, Nostradamus, nació en la Provenza francesa en 1503; su familia era de origen judío, pero su bisabuelo se había convertido al cristianismo adoptando el muy católico apellido “Notre-Dame” (Nuestra Señora).

Desde pequeño, el futuro Nostradamus mostró talentos especiales. Ya adulto, estudió medicina en dos universidades de Francia, Aviñón y Montpellier, pero no llegó a obtener el título porque en ambas ocasiones una epidemia -¡justamente!- obligó a cerrar los claustros: primero la peste negra, luego la bubónica.

La peste también se llevó a su primera esposa y a sus dos hijos. Se casará en segundas nupcias en 1547 y tendrá seis hijos con su segunda mujer.

Fue durante esas epidemias que Michel empezó a experimentar con recetas medicinales y a fabricar remedios, pomadas y ungüentos.
Además de la medicina y la alquimia, tenía vocación itinerante.

Por mucho tiempo, hizo una vida errante por los caminos de toda Francia y en esas recorridas conoció a otros alquimistas, brujos, curanderos y adivinos. Pero también a médicos y químicos, de los que aprendió algunas artes.

Por ejemplo, el año 1544, lo encuentra en Marsella, cuando la ciudad es castigada por una peste que pudo estudiar en detalle bajo las órdenes del médico Louis Serres.

Más tarde intentará, sin demasiado éxito, fabricar un medicamento en base a plantas para prevenir la peste, el gran flagelo de la época.

Escribe un tratado con sus investigaciones sobre el tema y poco después inicia la producción de sus célebres almanaques de predicciones, en los que también incluye consejos médicos y recetas cosméticas a base de plantas. Un adelantado.

Aunque su éxito como curandero no es rotundo, ya empieza a hacerse cierta fama, en parte también gracias a sus almanaques, y es llamado allí donde se producen epidemias.

Durante los años 1547 a 1549, realiza varios viajes por Italia, donde toma contacto con la efervescencia renacentista.

En 1555, ya de regreso en Francia, publica sus famosas Profecías, las que le valdrían una fama eterna.

Divididas en 10 centurias, son una colección de 942 cuartetas poéticas. La abundancia es directamente proporcional a la probabilidad de aciertos.

Cuando la Iglesia frunció el ceño ante las raras actividades de Nostradamus -apoticario, astrónomo, curandero, adivino-, el médico sin título ya contaba con una poderosísima protectora:

Catalina de Médicis, reina consorte de Francia y luego regente, la mujer que, durante el reinado de sus tres hijos siguió moviendo los hilos del poder. Catalina estaba fascinada con Nostradamus, lo instaló en la Corte y apelaba a él como consejero y futurólogo. Y también como médico.

Michel de Notre-Dame murió a los 63 años, en 1566. Con el transcurso del tiempo, su nombre se volvió sinónimo de predicciones y sus textos fueron y siguen siendo objeto de constantes relecturas porque, cada vez que se produce un cataclismo natural o social, alguien vuelve sobre sus profecías en busca de indicios o signos premonitorios.

Desde el ascenso de Hitler al poder hasta el incendio de la catedral de Notre-Dame, pasando por el asesinato de John Fitzgerald Kennedy, las torres Gemelas, la Segunda Guerra Mundial, etcétera, muchos están convencidos de que todo fue previsto por este singular personaje.

El tono críptico de muchos de sus versos habilita estas interpretaciones libres que casi siempre son ex post facto, lo que en cierta forma les quita el carácter de verdaderas predicciones.

La pandemia de coronavirus no ha sido excepción.

Ahora bien, la cuarteta que circula en redes es una fake news, o fake prophecy-, otra de las muchas que, imitando el estilo de Nostradamus, algunos acostumbran a difundir luego de un cataclismo para afirmar un nuevo “acierto” del autor de las Profecías.

El texto falso dice:

Y en el año de los gemelos / surgirá una reina
desde el oriente / que extenderá su plaga
de los seres de la noche / a la tierra de las 7 colinas
transformando en polvo / a los hombres del crepúsculo
para terminar en las sombras de la ruindad

Y la “traducción” sería:

Y en el año de los gemelos (20-20) / surgirá una reina (corona)
desde el oriente (China) / que extenderá su plaga (el virus)
de los seres de la noche (murciélagos) / a la tierra de las 7 colinas (Italia)
transformando en polvo (muerte) / a los hombres del crepúsculo (los ancianos)
para terminar en las sombras de la ruindad (colapso de la economía mundial)

Impresionante… si fuese cierto. Solo que esa cuarteta no es de Nostradamus. Es una falsa cita.

¿Qué dijo realmente Nostradamus sobre el año 2020?

Anunció que un importante rey dejaría la corona. Faltan nueve meses y medio para ver si, por ejemplo, el eterno heredero al trono, el príncipe Carlos, es finalmente coronado y sustituye a su madre, Isabel II.

También predijo muchos incendios y elevadas temperaturas en Europa y terremotos en el Nuevo Mundo cuando Mercurio esté retrógrado en Cáncer (hacia mediados de junio).

Todo eso está por verse.

Nostradamus predijo varias plagas, pero sin precisar fechas. Considerando el tiempo que le tocó vivir, en que las epidemias diezmaban a poblaciones enteras, no es extraño que haya imaginado nuevas plagas para tiempos futuros.

Tal vez no se hubiera sorprendido tanto como nosotros ante esta pandemia del coronavirus. Pero no llegó a predecirla.

Infobae 

Temas relacionados
  • China
  • Coronavirus
  • Michel de Nôtre-Dame
  • Nostradamus
DolceVita

Artículo anterior
  • Life Style

Costos de pruebas de coronavirus serán regulados a través de tarifario

  • 16 de marzo de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Tecnología

Videojuegos gratuitos para evadirte durante el confinamiento

  • 16 de marzo de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Cultura

La UDLA asume el manejo y sostenimiento de la estampería quiteña

  • 14 de febrero de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Cine
  • Cultura

¡25 Años Después! ‘LA MISMA SANGRE’ Llega al Teatro como la Esperada Secuela de ‘RATAS, RATONES, RATEROS

  • 1 de mayo de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Cine
  • Cultura

Oliver Stone otorga reconocimiento a Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico

  • 29 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Arte
  • Cultura
  • Salud

El arte y la creatividad como terapia para los más pequeños

  • 5 de octubre de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Arte
  • Cine
  • Cultura

El séptimo arte en Italia

  • 26 de julio de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Cultura

“Cuarto Libro”, la última novela de Guido Jalil Trejo

  • 5 de abril de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Cultura
  • Gastronomía

La embajada de Italia en Ecuador celebra una nueva edición de la Semana de la Cocina Italiana en el mundo

  • 14 de noviembre de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Life Style
  • Salud

Yoga: Fortalece mente y cuerpo

  • 15 de marzo de 2022
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 2
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 3
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
  • 4
    Sony World Photography Awards anuncia a los ganadores globales de 2025
    • 5 de mayo de 2025
  • 5
    Tendencias tecnológicas, retos actuales y desafíos venideros: los ejes del debate en el 5th ICC Ecuador ADR Week 2025
    • 1 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.