• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (289)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (55)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (30)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Música

Pink Floyd fue devorado el monstruo The Wall

  • 23 de enero de 2020
  • Sin Comentarios
  • 5 minuto leer
  • DolceVita
Pink Floyd fue devorado por The Walls
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

El 19 de enero de 1980 nació el álbum “The Wall” de Pink Floyd y alcanza oficialmente el nº1 como disco más vendido en Estados Unidos.

El disco se mantuvo 15 semanas en ese puesto y se convirtió en uno de los clásicos más celebrados de toda la historia del rock.

¿Qué pasó con The Wall de Pink Floyd?

Fue el álbum doble más vendido nunca y uno de los más multimillonarios de la historia de la industria del disco.

En total se vendieron 33 millones de copias en el mundo, de las cuales 11.5 millones fueron comercializadas solo en Estados Unidos.

Por esa razón, a su carácter de disco doble, está certificado por la RIAA (Recording Industry Association of America) como veintitrés veces disco de platino.

¿Cuándo se puso a la venta el disco The Wall de Pink Floyd?

“The Wall” se puso a la venta a finales de 1979. Pero, cuando fue número 1 empezaron a adquirir el éxito comercial, la notoriedad y ese carácter de obra creativa de referencia absoluta en el rock de la década de los 80.

¿Qué inspiró el disco The Wall de Pink Floyd?

Inspiró un concepto de gira que nunca antes se había hecho. Es más, una película contiene uno de los mejores trabajos de animación jamás realizados.

El símbolo del final definitivo de la guerra fría justamente en el décimo aniversario de la edición del disco.

Es allí cuando en el verano de 1990 se representó justo en la ciudad que se convirtió en el epicentro de la división de Europa, Berlín.

¿Qué pasó allí que inspiró a Pink Floyd?

Berlín vio unos meses antes como el muro que separaba aquellos dos mundos se derribaba.

Al repasar la historia de cómo se hizo “The Wall”, resulta significativo comprobar cómo esta gigantesca obra musical es la piedra angular sobre la cual se sustentó la leyenda de Pink Floyd como una de las bandas más grandes de la historia.

¿Cómo nació esto?

Luego de un profundo sentimiento de frustración de Roger Waters ante la incomunicación que percibía que existía entre el grupo y sus propios seguidores, en especial durante la gira que hicieron en Estados Unidos para presentar “Animals” en 1977.

Su preparación y grabación supuso una quiebra total en las relaciones entre la banda y su teclista Rick Wright e incluso estuvo en el origen de la ruptura de Roger Waters con el resto del grupo años más tarde.

La vieja historia de la criatura que devora a sus padres, que en el caso de “The Wall” y Pink Floyd adoptó caracteres de auténtica tragedia griega.

Musicalmente, ¿qué pasó con PinkFloyd?

Musicalmente, aún siendo una ópera-rock, es decir, un disco conceptual estructurado en torno a una historia cuyo desarrollo temático conlleva un notable grado de homogeneidad musical.

Eso, parecido a otras obras análogas –”Tommy” de los Who, “The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars” de David Bowie- este trabajo puede y debe escucharse y valorarse partiendo de la premisa de que aún siendo una ópera-rock.

La mayoría de sus canciones pueden tomarse aisladamente no solo como partes integrantes de un todo, sino que tienen entidad propia como tales canciones.

¿Cuál es otra canción icónica de The Wall de Pink Floyd?

Dejando al margen “Another Brick In The Wall” como single, “Young Lust” es quizá una de las canciones que por la fuerza de su base de ritmo es de las mejores de todo “The Wall” junto a “One Of My Turns”.

Es más, musicalmente muy similar a aquella, amén de las dos otras piezas maestras que han trascendido históricamente como clásicos imperecederos de Pink Floyd:

“Run Like Hell”, con el intenso juego de voces entre David Gilmour y Roger Waters, dando vida musical a la atormentada y terrorífica ensoñación del protagonista de la historia, Pink, que se transmuta de estrella de rock en líder neo-nazi, y la inmensa balada “Confortably Numb”, aquella canción compuesta inicialmente por David Gilmour para un proyecto de disco en solitario y que en la historia, y muy específicamente en la película, muestra uno de los momentos más dramáticos de “The Wall”.

¿Qué tenía Roger Waters en mente?

Es sabido que Roger Waters tenía en mente la idea de convertir “The Wall” en una película al mismo tiempo que grababa el disco.

Por ello, y como apuntaba al principio, se diseñó un concepto de puesta en escena totalmente revolucionario, con un inmenso muro de 10 metros de altura por 20 de anchura, y toda una serie de decorados, efectos especiales y números de escenario para desarrollar la trama de la historia.

Eso se hizo casi a modo de una representación de teatro musical, pero su complejidad era tal que resultaba imposible poder montarlo y desmontarlo de manera que pudiera estar una noche en Amsterdam y a la noche siguiente en París.

Por tanto, se hizo necesario plantear la gira como la de una compañía de teatro, estableciéndose en una misma ciudad para hacer varios conciertos seguidos y después marchar a otra para repetir el mismo proceso.

¿Qué se hizo?

Se preparó un costoso equipo de filmación y grabación para hacer una película sobre los conciertos al estilo de lo que fue el proyecto “Pink Floyd Live At Pompeii”, que en teoría debería dar más juego al llevar a cabo un espectáculo visual que relataba la historia junto con la música

Sin embargo, los intentos de filmar cinco conciertos de Earl’s Court en Londres resultaron desastrosos por parte de Michael Seresin, que era en principio el director, por lo cual tal pretensión fue abandonada y se acometió entonces el proyecto de la película llevada a la pantalla como historia de ficción narrada a través de las canciones de “The Wall” con Bob Geldof interpretando a Pink.

Probablemente las duras críticas que el grupo recibió por parte de la prensa cuando reseñaron estos conciertos influyeron en esta decisión.

“Interpretar al personaje principal es posiblemente valiente en términos de intentar algo diferente y más exigente, pero también es un grave error: Waters no tiene presencia en el escenario, y es incapaz de proyectar algo más allá de los golpes de pecho más banales y los tópicos de la frustración juvenil”, escribió Nick Kent en New Musical Express.

¿Qué pasó con el proyecto de Pink Floyd?

Seresin dejó el proyecto y Alan Parker dirigió la película, sobre la cual declaró años más tarde:

“Creo que  la única persona en todo el mundo que realmente sabe de qué se trata ‘The Wall’ es Roger Waters. Estoy seguro de que la mayoría de nosotros no. Creo que es una película interesante, pero debo confesar que en realidad no sabía nada de la historia que estaba filmando”.

Sin embargo, con el tiempo e incluso con las reticencias del propio Roger Waters, también la versión cinematográfica de “The Wall” se considera una pieza clave en el cine de la década de los 80.

La Región 

Temas relacionados
  • Pink Floyd
  • Roger Waters
  • The Wall
DolceVita

Artículo anterior
El coronavirus asusta a Latinoamérica y EEUU por su propagación
  • Life Style

¿Qué es Coronavirus? el mal que está asustando al mundo

  • 23 de enero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
La sopa de murciélago sería la causante del coronavirus
  • Street Style

Sopa de murciélago, posible causante del coronavirus

  • 24 de enero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Arte
  • Música

Nito Mestre en concierto sinfónico en Quito, una experiencia única que debes vivir

  • 9 de septiembre de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Arte
  • Música

La fundación OCQ cierra media década de vida con la Quinta Sinfonía de Beethoven

  • 10 de julio de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Arte
  • Música

The Yellow Experience

  • 24 de junio de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Música

Una cita con Sergio Sacoto

  • 19 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Música

¡30 años de Sal y Mileto!

  • 19 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Música

Un encuentro con los Verde 70

  • 19 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Música

El blues, la pasión de Juan Terneus

  • 19 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Música

U2, la génesis de un icono del rock

  • 25 de septiembre de 2023
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 2
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 3
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
  • 4
    Sony World Photography Awards anuncia a los ganadores globales de 2025
    • 5 de mayo de 2025
  • 5
    Tendencias tecnológicas, retos actuales y desafíos venideros: los ejes del debate en el 5th ICC Ecuador ADR Week 2025
    • 1 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.