• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (289)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (55)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (30)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Gastronomía

Stella Artois, una rubia dorado-brillante

  • 4 de diciembre de 2019
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

La historia de Stella Artois comienza en 1366. Se elaboraba en la cervecera de Lovaina, una fábrica de cerveza que aún existe.

La era Artois se inició en 1717, luego de que Sebastián Artois comprar la cervecería Den Hoorn. Él ya había trabajado en la firma como aprendiz de Jacob de Bruyn hasta luego convertirse en maestro cervecero desde 1708.

Sin embargo, Artois no pudo mantenerse frente al negocio. Eso, debido a que falleció a los 45 años de edad. Desde allí, conocedores de la cerveza manifestaron que su esposa continuó con la elaboración de la cerveza.

Pero fue el 6 de octubre de 1733 que Adrián Artois, hijo de Sebastián, se registró como maestro cervecero a sus 22 años. Con el trabajo continuo, en el mejoramiento de la calidad, en 1840 la Cervecería Artois elaboraba más de 480 lotes por año de las dos cervezas por las cuales la ciudad de Lovaina era famosa: la cerveza blanca de Leuven y la cerveza levemente más oscura de Peeterman.

En el siglo XX, la Cervecería Artois fue dirigida por León Verhelst. Sin embargo, durante la Primera Guerra Mundial la cervecería sufrió grandes daños y detuvo su producción.

Luego de la guerra, en 1923, Léon Verhelst fue el encargado de la construcción de la nueva cervecería Artois. Allí se la nombró De Hoorn, en honor a la cervecería de Sebastian Artois.

Pero, ¿cómo nace Stella Artois?

Fue inicialmente elaborada y distribuida en 1926 como una cerveza de edición especial para la Navidad. Es la razón de su nombre ‘Stella’ (del latín estrella) en referencia a la estrella de Belén.

Según la historia, el nombre fue sugerido por Madame Van Den Schrieck, la esposa de Henry Van Den Schrieck, un importante empleado de la cervecería que se convertiría en el presidente de las Cervecerías Artois en 1955.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Stella Artois alcanzó el éxito. En esa ocasión, la cerveza se pudo comercializar todo el año y además creció en el mercado europeo.

El mercado se abrió en 1930 y en 1960 ya se produjo un millón de hectolitros.

AB InBev llega al mercado

En 1993, AB InBev, ya como propietario de la cervecería, abrió una fábrica automatizada en Lovania. Así, para el 2006, la producción de la cerveza alcanzó más de 10 millones de hectolitros al año.

El actual paquete de diseño y forma de botella fue creado en 1988 por el Difunto Taylor, fundador de Taylorbrands. Fue inspirado por el original de la etiqueta de la botella.

El diseño incorpora la bocina, símbolo de la cervecería Den Horen y la fecha 1366 de la primera cerveza registrada en Lovania.

La etiqueta, además, muestra las medallas de excelencia concedidas a la fábrica de cerveza en una serie de exposiciones comerciales celebradas en Bélgica, en los siglos XIX y XX.

El nombre de Stella Artois está recubierto dentro de una “tarjeta”, que fue influenciado por el estilo de la arquitectura flamenca de Lovaina.

El ritual de los 9 pasos

El libro “Les Présidents des brasseries Artois” señala que la idea de que la cerveza tenía que ser servida en un caliz de la marca con la etiqueta viendo de frente al cliente data de 1958, estableciendo una serie de 9 pasos y recomendaciones:

La preparación

Colocar la botella de Stella Artois en el refrigerador hasta que alcance los 3 grados centígrados.

La purificación

Lavar la copa Stella Artois con jabón inodoro realizando vigorosos movimiento circulares. Al terminar, enjuagarlo con agua fría para que el cristal alcance la misma temperatura de la cerveza. Revisar el caliz a contra luz; estará perfectamente limpio cuando ya no haya gotas en él.

El destape

Utilizar el destapador de botellas de Stella Artois y retirar la tapa con un movimiento rápido.


La alquimia

Sostener el caliz Stella Artois en un ángulo de 45 grados y comenzar a servir la cerveza, a medida que vaya circulando, creará la proporción ideal de líquido y espuma.

La coronación

Cuando la cerveza alcance la mitad de la capacidad, enderezar y bajar la copa Stella Artois para crear una cabeza de espuma protectora.

El corte

Al llenarse el caliz Stella Artois, un poco de espuma puede elevarse por encima del borde. Para cortarla, tomar el cortador de espuma y cortar suavemente en un ángulo de 45 grados. Esto eliminará las burbujas más grandes y detendrá el proceso de oxidación de la cerveza.


El juicio

La cabeza de espuma debe tener 3 centímetros de espesor o aproximadamente el ancho de 2 dedos. Esta cabeza es la capa protectora que mantiene fresca a Stella Artois.

La limpieza

En caso de que caiga cerveza por el costado de la copa Stella Artois, limpiar enjuagando suavemente la base y el cuello del mismo.

La envestidura

Colocar el atrapagotas Stella Artois en la base del cáliz Stella Artois. Colocar sobre un portavasos y presentar hacia el degustador.

Temas relacionados
  • Cervecería Artois
  • Cerveza
  • Stella Artois
DolceVita

Artículo anterior
  • Cultura

3D del busto de Nefertiti, oculto por años

  • 4 de diciembre de 2019
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Gentleman

Vino: La bebida más cultural y deliciosa

  • 4 de diciembre de 2019
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador

  • 6 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

Heineken presenta la primera salsa picante en el mundo

  • 17 de diciembre de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

toni majestik mini Paccari: una experiencia multisensorial

  • 13 de septiembre de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Gastronomía

Noé Carmona: el chef que transformó la cocina ecuatoriana con sabor japonés

  • 2 de julio de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

illy, el placer de disfrutar el mejor café italiano

  • 23 de mayo de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

Tributo, entre los 35 Mejores Restaurantes de Carne del Mundo

  • 22 de mayo de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

PedidosYa celebra su tercer aniversario en Ecuador con un crecimiento de más de 300%

  • 26 de marzo de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

La pasta, una comida ideal para preparar en pareja

  • 7 de febrero de 2024
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 2
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 3
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
  • 4
    Sony World Photography Awards anuncia a los ganadores globales de 2025
    • 5 de mayo de 2025
  • 5
    Tendencias tecnológicas, retos actuales y desafíos venideros: los ejes del debate en el 5th ICC Ecuador ADR Week 2025
    • 1 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.