• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (291)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (31)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Responsabilidades

Universidad de los Hemisferios: sostenibilidad y oportunidades para el futuro

  • 28 de agosto de 2020
  • Sin Comentarios
  • 2 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Daniel Barragán, Universidad de los Hemisferios

En las últimas semanas el confinamiento por la pandemia del COVID-19 ha modificado el modo de vida de las personas y nos ha obligado a replantear prioridades, hábitos y, en resumen, nuestra cotidianidad. En este tiempo hemos aprendido a valorar no solo la importancia de la cercanía física como parte de la convivencia entre las personas, sino la necesidad del contacto con la naturaleza: respirar aire puro, escuchar los sonidos del bosque, relajarnos en una playa o disfrutar de un paisaje.

Disfrutar de la naturaleza no es un tema exclusivamente de recreación que nos permita salir de la cotidianidad o la rutina, sino, también, es una necesidad asociada al bienestar físico y emocional que tenemos las personas. ¿Acaso no hemos experimentado una sensación de paz, energía y felicidad cuando hemos visitado un parque, una playa o una montaña? Seguramente que sí, y hoy que tenemos menos oportunidades de disfrutarlas, las extrañamos y valoramos más.

Esta relación del entorno natural con el bienestar de las personas es uno de los elementos que se priorizan en el modelo educativo de la Universidad de Los Hemisferios. Contar con un campus ecológico en las laderas de los bosques del Pichincha, es una práctica de responsabilidad social y un elemento diferenciador que permite ofrecer a los estudiantes espacios idóneos para una educación con calidad de vida. Además, las prácticas de eficiencia energética y gestión de residuos complementan un accionar en coherencia con el respeto al entorno.

El compromiso por el futuro también se evidencia en la preservación de más de 2160 hectáreas de bosque nativo en la localidad de Cosanga, provincia del Napo, Ecuador, en una reserva de biodiversidad que alberga gran cantidad de especies de flora y fauna, tres ríos y un sinnúmero de servicios ecosistémicos.

Este enfoque de sostenibilidad da cuenta de la relevancia de contribuir desde la academia a la preservación y aprovechamiento responsable de los recursos naturales y a promover cambios conductuales amigables con el ambiente. Hoy más que nunca debemos valorar a la naturaleza y promover a través de la educación nuevos paradigmas de sostenibilidad que garanticen nuestro bienestar. El futuro depende de las acciones que asumamos hoy.

Daniel Barragán, Universidad de los Hemisferios.
DolceVita

Artículo anterior
  • Motor

Volkswagen T-Cross un SUV potente y elegante

  • 27 de agosto de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Ambiente

Misión ecológica: ¡salvar el Chocó!

  • 31 de agosto de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Deportes
  • Responsabilidades

Ruta Mágica Vamos a Pata recaudó más de 1,3 toneladas de alimentos para donación

  • 23 de julio de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Educación
  • Responsabilidades

Los millennials y el dinero

  • 14 de junio de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Responsabilidades

Oriente Seguros: un baluarte de 20 años

  • 22 de enero de 2021
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Responsabilidades
  • Tendencia

El mercado de las botellas verdes o green packaging en aumento

  • 18 de septiembre de 2020
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Comparte una Coca-Cola’, regresa la magia de encontrar tu nombre en las botellas
    • 20 de mayo de 2025
  • 2
    Probióticos, los aliados fundamentales
    • 20 de mayo de 2025
  • 3
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 4
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 5
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.