• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (317)
  • Ambiente (22)
  • Arte (23)
  • Business Trends (13)
  • Cine (234)
  • Construcción (19)
  • Cultura (57)
  • Decoración (17)
  • Deportes (83)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (49)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (42)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (34)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (112)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (29)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Actualidad
  • Construcción

El corazón de Cumbayá: San Patricio Smart Living

  • 10 de septiembre de 2025
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Quito ha emprendido una transformación urbana basada en el modelo de ciudad de 15 minutos, donde la proximidad a servicios esenciales redefine la calidad de vida. San Patricio lleva este concepto aún más lejos al ser una ciudad de 5 minutos.

Este principio guio la planificación arquitectónica y urbana: a una distribución estratégica de servicios, equipamientos y movilidad. Inspirado en los modelos de ciudad compacta adoptados por referentes globales como París, Melbourne o Copenhague, San Patricio Smart Living adaptó esta visión internacional al contexto del Valle de Cumbayá. Más del 80% de los servicios esenciales se encuentran a menos de 400 m de cada unidad residencial.

Desde la expansión de las avenidas principales hasta la creación de ciclovías, corredores peatonales y aceras amplias, todo ha sido diseñado bajo los principios del urbanismo sostenible. Estos espacios están integrados a sistemas de seguridad y monitoreo 24/7, con paisajismo funcional, accesibilidad universal y conectividad permanente.

En San Patricio, cada elemento ha sido diseñado para generar recorridos armónicos, visuales abiertas, integración con el entorno natural y bienestar en cada escala: urbana, barrial y doméstica. La propuesta integra además elementos de tecnología urbana, infraestructura para movilidad eléctrica, iluminación inteligente y gestión eficiente de recursos.

En solo cinco minutos, los residentes acceden al nuevo Hospital Metropolitano San Patricio, un hotel de lujo, un centro comercial integral, restaurantes, parques, miradores y una curada oferta gastronómica y cultural. Gracias a su localización estratégica, San Patricio se encuentra a cinco minutos de la Universidad San Francisco de Quito, Paseo San Francisco, Lumbisí y más.

Bienestar integral

En muchos casos, las edificaciones se convierten simplemente en una estructura más, sin identidad, sin vínculo con su entorno y sin un propósito que trascienda a solo ocupar un espacio. Hace 14 años, San Patricio rompió ese patrón para convertirse en un proyecto SMART: consciente, estratégico y alineado con el futuro de Cumbayá y de Quito.
Desde el inicio, la intención fue respetar la esencia del entorno original de la Hacienda San Patricio, y con ello, priorizar la sostenibilidad, la integración territorial y la experiencia urbana consciente.

Infraestructura que responde a la ciudad

Anticipándonos a los desafíos de movilidad de Quito y Cumbayá, se inició por lo esencial: planificar accesos viales públicos que alivien el tráfico y la congestión. Se realizó la ampliación de las avenidas Alfonso Lamiña y Río Santiago, convirtiéndolas en arterias clave dentro del sistema de conectividad de San Patricio. Adicionalmente se construyeron nuevas vías de desfogue hacia la Ruta Viva.

Verticalidad consciente, no expansión destructiva

Cada edificio y espacio de San Patricio fue diseñado bajo un principio de verticalidad con baja ocupación de suelo y densidad mínima, respetando quebradas y corredores naturales para coexistir con el paisaje.

Movilidad sostenible y proximidad

Se proyecta 8,5 km de ciclovías internas y aceras diseñadas para promover la movilidad activa. Buscando incentivar a los residentes a sustituir el automóvil por bicicletas, scooters o simplemente desplazarse a pie, gracias a la cercanía y accesibilidad de servicios dentro del complejo.

Paisajismo regenerativo y biodiversidad urbana

Con una mirada puesta en la sostenibilidad a largo plazo, se ha incorporado especies endémicas en el diseño de las áreas verdes. Esto no solo embellece, sino que mantiene los hábitats de aves e insectos nativos.

DolceVita

Artículo anterior
  • Actualidad
  • Salud

Equilibra tu vida: Be Wellthy, Be Phisique

  • 10 de septiembre de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Salud

Equilibra tu vida: Be Wellthy, Be Phisique

  • 10 de septiembre de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Turismo

Tanusas, una experiencia para vivir

  • 10 de septiembre de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Salud

Estética y arte: La práctica clínica de Juan Pablo Bastidas

  • 10 de septiembre de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Turismo

Ecuador tres destinos: Una experiencia inolvidable

  • 10 de septiembre de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Gastronomía

3500, El Sabor de la Memoria

  • 9 de septiembre de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad

Produbanco reafirma su liderazgo con la presentación anual de su Memoria de Sostenibilidad

  • 8 de septiembre de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad

Toni lanza “Sabores de nuestra tierra”

  • 26 de agosto de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Arte
  • Moda

El arte se toma el país: ReinventArte Segunda Edición inicia con fuerza y emoción

  • 12 de agosto de 2025
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Equilibra tu vida: Be Wellthy, Be Phisique
    • 10 de septiembre de 2025
  • 2
    Tanusas, una experiencia para vivir
    • 10 de septiembre de 2025
  • 3
    Estética y arte: La práctica clínica de Juan Pablo Bastidas
    • 10 de septiembre de 2025
  • 4
    Ecuador tres destinos: Una experiencia inolvidable
    • 10 de septiembre de 2025
  • 5
    3500, El Sabor de la Memoria
    • 9 de septiembre de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.