• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (291)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (31)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Cultura

Edward Snowden: explica la mayor filtración de inteligencia de la historia

  • 17 de septiembre de 2019
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Me llamo Edward Snowden. Antes trabajaba para el gobierno, pero ahora trabajo para el pueblo… Ahora dedico mi tiempo a intentar proteger a la ciudadanía de la persona que yo era antes: un espía de la CIA y de la NSA (Agencia Nacional de Seguridad)». 

Así se resume ‘Vigilancia Permanente’ (ed. Planeta), el libro, publicado simultáneamente por 23 editoriales del mundo, en el que Snowden relata, desde el exilio, cómo vulneró la seguridad de los Estados Unidos (EEUU)

En 2013, el exanalista de la CIA sacudió al mundo revelando que el gobierno de EE.UU. tenía la capacidad de leer cada correo electrónico, escuchar cada llamada de todos y cada uno de los ciudadanos del mundo en el que fue la mayor filtración de inteligencia en la historia.

Acusado por EEUU de espionaje (la Ley de Espionaje prevé penas de entre 30 años de cárcel y cadena perpetua), huyó a Hong Kong en 2013 y posteriormente se refugió en Rusia, donde podrá permanecer hasta 2020.

En una entrevista al periódico británico The Guardian, el exanalista pedía asilo a Francia, al tiempo que reconocía haberse casado el año pasado en Rusia.

En ‘Vigilancia permanente’, Snowden desgrana por qué causó uno de los mayores escándalos diplomáticos de la historia, además de cómo ayudó a construir un sistema de vigilancia masivo y la crisis de conciencia que le llevó a destaparlo todo.

Como resultado de su determinación, EE.UU. lo persigue. Snowden ha sido sucesivamente soldado, analista de inteligencia, agente de la CIA y activista por el derecho a la privacidad.

 En el libro alerta sobre la deriva autoritaria de los Estados, denuncia la colaboración entre el espionaje y las grandes multinacionales de la era digital y destapa cómo nos vigilan y de qué manera se comercia con nuestra información personal.

La lucha por el derecho a la intimidad es la nueva lucha por nuestra libertad», asevera Snowden en su libro.

Edward Snowden con 20 años ya estaba al cargo de la seguridad nacional; con 21, se alistó en el ejército y estuvo a punto de entrar en los Navy Seal; a los 24 fue reclutado por la CIA y ejerció de agente en Viena, y a los 29, escandalizado por el uso que el Estado estaba haciendo de nuestra información más íntima, decidió revelar a la prensa la red de vigilancia masiva para así ponerle fin.

Ha recibido premios por su servicio público, entre ellos el Premio Right Livelihood, el German Whistleblower Prize, el Ridenhour Prize en la categoría «Truth-Telling» y la medalla Carl von Ossietzky de la Liga Internacional por los Derechos Humanos. Actualmente, es presidente del comité de dirección de la Fundación Freedom of the Press.

Me llamo Edward Snowden. Antes trabajaba para el gobierno, pero ahora trabajo para el pueblo… Ahora dedico mi tiempo a intentar proteger a la ciudadanía de la persona que yo era antes: un espía de la CIA y de la NSA (Agencia Nacional de Seguridad)». 

Así se puede resumir en pocas palabras ‘Vigilancia Permanente’ (ed. Planeta), el libro, publicado simultáneamente por 23 editoriales de todo el mundo, en el que Snowden relata, desde el exilio, los entresijos del mayor escándalo diplomático de la historia.

En 2013, el ex analista de la CIA sacudió al mundo revelando que el gobierno estadounidense tenía la capacidad de leer cada correo electrónico, escuchar cada llamada de todos y cada uno de los ciudadanos del mundo en el que fue la mayor filtración de inteligencia en la historia.

Acusado por Estados Unidos de espionaje (la Ley de Espionaje prevé penas de entre 30 años de cárcel y cadena perpetua), huyó a Hong Kong en 2013 y posteriormente se refugió en Rusia, donde podrá permanecer hasta 2020.

En una entrevista al periódico británico The Guardian, el exanalista, uno de los hombres más buscados del mundo, pedía asilo a Francia, al tiempo que reconocía haberse casado el año pasado en Rusia.

En ‘Vigilancia permanente’, Snowden desgrana por primera vez por qué causó el escándalo diplomático mayor de la historia, cómo ayudó a construir un sistema de vigilancia masivo y la crisis de conciencia que le llevó a destaparlo todo. Como resultado de su determinación, Estados Unidos lo persigue.

Snowden ha sido sucesivamente soldado, analista de inteligencia, agente de la CIA y, ya en el exilio, activista por el derecho a la privacidad. 

En el libro alerta sobre la deriva autoritaria de los Estados, denuncia la colaboración entre el espionaje y las grandes multinacionales de la era digital y destapa cómo nos vigilan y de qué manera se comercia con nuestra información personal.

«La lucha por el derecho a la intimidad es la nueva lucha por nuestra libertad», asevera Snowden en su libro.

 

Temas relacionados
  • Edward Snowden
  • EEUU
  • Inteligencia militar
  • Rusia
  • Vigilancia Permanente
DolceVita

Artículo anterior
  • Cine

Brian Turk, de ‘Two and a Half Men’, falleció a los 49 años

  • 17 de septiembre de 2019
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cultura

Estados Unidos demanda a Edward Snowden

  • 18 de septiembre de 2019
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Cultura

Comparte una Coca-Cola’, regresa la magia de encontrar tu nombre en las botellas

  • 20 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Cultura

La UDLA asume el manejo y sostenimiento de la estampería quiteña

  • 14 de febrero de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Cine
  • Cultura

¡25 Años Después! ‘LA MISMA SANGRE’ Llega al Teatro como la Esperada Secuela de ‘RATAS, RATONES, RATEROS

  • 1 de mayo de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Cine
  • Cultura

Oliver Stone otorga reconocimiento a Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico

  • 29 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Arte
  • Cultura
  • Salud

El arte y la creatividad como terapia para los más pequeños

  • 5 de octubre de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Arte
  • Cine
  • Cultura

El séptimo arte en Italia

  • 26 de julio de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Cultura

“Cuarto Libro”, la última novela de Guido Jalil Trejo

  • 5 de abril de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Cultura
  • Gastronomía

La embajada de Italia en Ecuador celebra una nueva edición de la Semana de la Cocina Italiana en el mundo

  • 14 de noviembre de 2022
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Comparte una Coca-Cola’, regresa la magia de encontrar tu nombre en las botellas
    • 20 de mayo de 2025
  • 2
    Probióticos, los aliados fundamentales
    • 20 de mayo de 2025
  • 3
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 4
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 5
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.