• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (298)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (231)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (82)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (48)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (32)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Life Style

¿Un bestseller de los ‘80 anticipó el surgimiento del coronavirus en China?

  • 26 de febrero de 2020
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

En las redes sociales circularon capturas de la novela “Los ojos de la oscuridad”, del estadounidense Dean Koontz, en la que de manera profética anunciaba la creación de un virus fatal llamado Wuhan-400. La verdad detrás de los posteos

En 1981, el autor estadounidense Dean Koontz publicó su bestseller The Eyes of Darkness (Los ojos de las oscuridad), un thriller de intrigas políticas, complots y armas químicas.

Aquella publicación, casi perdida, vuelve a resurgir cuatro décadas después debido a ciertos pasajes de la historia que, a priori, tenían una gran similitud con lo que está sucediendo con el coronavirus (COVID-19) en el mundo.

En los últimos días, diferentes usuarios en redes sociales compartieron algunas páginas de la obra de Koontz -y varios medios las dieron por ciertas- en la que se identificaba a Wuhan como la ciudad donde se producía artificialmente un nuevo virus, llamado Wuhan-400. Wuhan es la ciudad China desde donde comenzó a propagarse el virus.

En ese sentido, la publicación afirmaba que el Wuhan-400 era parte del desarrollo de un programa de armas biológicas por parte de China, lo que generó una catarata de tweets especulativos sobre si el coronavirus fue realmente un accidente.

La imagen que circula corresponde a la página 333 de la novela, donde un personaje hace referencia a un mortífero virus diseñado como arma biológica por los científicos para matar de neumonía a quien se contagie.

Esta información me impacto. Vivimos momentos de tensión a consecuencia de un virus que ya había sido novelado en 1981, por Dean Koontz en su obra Eyes of Darkness. Wuhan sería la ciudad donde en el año 2020 aparecería . pic.twitter.com/0g7wOUUiPl

— Maria Grazia Blanco (@mgbblanc) February 26, 2020

También circularon reseñas del libro. De acuerdo a estas, se trata de la historia de cómo el Partido Comunista Chino (PCCh) creó un virus mortal llamado Wuhan-400 en un laboratorio secreto en los suburbios de Wuhan en Hubei Provence.

Este virus o arma biológica es altamente infeccioso y 100 por ciento letal.

Sin embargo, si bien la novela de Koontz existe, los hechos no son tal como circularon en redes.

Para empezar, son los soviéticos quienes crean el virus, y lo bautizan como Gorki-400, por lo que la mención de Wuhan no sería otra cosa que un fake.

El libro que circula por las redes es una edición de 2008, por lo que muchos especularon que se trataba de una actualización y que eso explicaría el cambio de nombre el virus.

Desde la editorial no desmintieron la versión, por lo que eso dio rienda suelta a que cada vez más usuarios la diesen por válida.

Así, algunos columnistas en medios del mundo y muchos usuarios comenzaron a hablar sobre una guerra biológica que se estaría llevando a cabo frente a los ojos de todo el mundo.

Ahora, las intenciones detrás de hacer circular esta obra como profética son desconocidas.

Podría ser sencillamente la idea de algún trasnochado con deseos de ser retuiteado, una pésima campaña de marketing del libro, o sencillamente querer generar más confusión y angustia sobre un virus que ya está presente en la mayoría de los continentes.

Infobae

Temas relacionados
  • China
  • Coronavirus
  • Wuhan-400
DolceVita

Artículo anterior
peligro de extinción ,olores
  • Life Style

¿Qué olores están en peligro de extinción?

  • 26 de febrero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Deportes

TAS ya recibió apelación del Manchester City tras sanción de UEFA

  • 26 de febrero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Life Style

Dermaglós, la marca argentina líder llega a Ecuador

  • 16 de enero de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Deportes
  • Life Style

El evento más esperado del año: ¡Regresa la cuarta edición de la Copa de Polo Buggatti – Oui Producciones!

  • 22 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Diseño
  • Life Style

Motorola utiliza el Color del Año 2024 de Pantone

  • 19 de diciembre de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Construcción
  • Diseño
  • Life Style
  • Turismo

El turismo sostenible es la nueva tendencia

  • 21 de agosto de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Life Style

Meche Barragán, una voz que resuena alto

  • 19 de junio de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Deportes
  • Life Style

JW Marriott Quito celebró su aniversario con un torneo de golf a lo grande

  • 9 de agosto de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Deportes
  • Life Style

Rinde el 100% al entrenar en casa, gym o al aire libre

  • 7 de junio de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Diseño
  • Life Style
  • Moda

American Eagle abre su primera tienda en el Ecuador

  • 24 de mayo de 2022
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Sabor, nutrición y propósito: Así impacta Toni en Ecuador
    • 1 de julio de 2025
  • 2
    IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”
    • 1 de julio de 2025
  • 3
    Bet Endurance: disciplina, guía y pasión
    • 30 de junio de 2025
  • 4
    Un desfile que conecta estilos, emociones y culturas en un viaje eterno
    • 26 de junio de 2025
  • 5
    Protegido: Latino Schools: Cuando aprender español se convierte en una experiencia transformadora
    • 25 de junio de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.