• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (291)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (31)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Street Style

Biblia de Gutenberg: 4 datos sorprendentes

  • 27 de diciembre de 2019
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Con la invención de la imprenta con tipos metálicos móviles en la década de 1450, este herrero y editor alemán hizo que en Europa los textos se volvieran más accesibles.

Mucho antes, libros como el “Sutra del diamante”, la obra impresa más antigua que se conoce -cuya copia más añeja data del año 868-, se produjeron en China y Corea con imprentas hechas primero en madera y luego en bronce.

Pero el invento de Gutenberg fue diferente. Con él fue posible imprimir muchas copias del mismo texto rápidamente (para ese entonces).
Y el libro que Gutenberg eligió para iniciar su producción en serie fue la Biblia.

Aquí te dejamos cuatro datos sorprendes y curiosos de la llamada Biblia de Gutenberg.

1. Decisión comercial

Le elección de Gutenberg de imprimir la Biblia no fue una decisión obvia, ya que el libro religioso completo no era central en la vida diaria de la Iglesia en el siglo XV.

Partes de la Biblia se usaban en la iglesia todos los días, pero no en el orden en que aparecen en la Biblia de Gutenberg, señala la Biblioteca Británica en la página de internet especial que tiene dedicada al famoso libro.

“Quizás Gutenberg se dio cuenta de que, para que un proyecto de impresión a gran escala tuviera éxito comercial, tenía que apuntar a un mercado más amplio con potencial de vender en toda Europa occidental”, señala la Biblioteca, que conserva dos de los ejemplares completos de la Biblia.

Se cree que la Biblia de Gutenberg fue completada en el año 1455 y se convirtió es el primer gran libro impreso en Europa con una imprenta con tipos metálicos móviles.

2. Acceso a la información

La producción de esta Biblia dio comienzo a la impresión masiva de textos en Occidente, marcando así un punto de inflexión en la transición de la Edad Media al mundo moderno.

Todas las copias de la Biblia de Gutenberg se vendieron incluso antes de que se completara la impresión, señala la Biblioteca Británica.

Gutenberg no ganó dinero con su invento, pero su método tuvo un gran potencial comercial y se convirtió en la base del éxito de muchos impresores y editores posteriores.

Luego de 50 años de su uso, los libros impresos se extendieron a lo largo de las rutas comerciales de Europa occidental.

Aunque no se volvieron baratos inmediatamente, los precios de los libros pronto comenzaron a caer.

Y para el año 1500, el acceso a los textos impresos había cambiado profundamente dando lugar a más acceso a la información, a la discusión y la crítica generalizada a las autoridades.

De hecho, la Reforma protestante, el movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero y que provocó la división de la Iglesia católica, se inició en parte gracias a la imprenta, por la rápida distribución de la doctrina del protestantismo con el documento conocido como Las noventa y cinco tesis de Wittenberg.

Europa y el mundo hubieran sido un lugar muy diferente sin la invención de Gutenberg, analiza la Biblioteca Británica.

3. Obra maestra

La Biblia de Gutenberg está considerada una obra maestra de la impresión fina artesanal por su tipografía gótica delicadamente impresa en cada página, describe por su parte la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Y en el momento de su creación era un objeto lo suficientemente hermoso como para rivalizar con la caligrafía de los monjes de la época.

La escritura, que es la traducción latina conocida como “Vulgata”, que fue hecha por San Jerónimo en el siglo IV, es de una tinta negra y nítida impresa en dos densos bloques de texto.

Las letras mayúsculas y los encabezados están adornados a mano con un toque de tinta roja.
Cada una de las 1.282 páginas tiene42 líneas.

La mayoría de las biblias fueron encuadernadas en piel de cerdo blanca y divididas en varios volúmenes.

4. La Biblia de Gutenberg hoy

Es una realidad que la imprenta de Gutenberg no podría haber tenido éxito económico sin el papel, que se inventó originalmente en China y luego se extendió al oeste a través del mundo musulmán.

Antes de esto, los libros europeos se escribieron sobre vitela, un tipo de pergamino de superficie pulida, que tenía la característica de ser delgado y duradero fabricado a partir de la piel de terneros.

Se estima que la imprenta de Gutenberg creó 180 ejemplares de la Biblia: 135 en papel y 45 en vitela.

Según la Biblioteca Británica, en la actualidad existen 48 copias de la Biblia de Gutenberg, aunque no todas están completas, de algunas solo quedan fragmentos.

La copia en exposición que se encuentra en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos es un ejemplar completo en vitela, y es una de las tres copias perfectas de ese material que se sabe existen en el mundo.

Las otras están en la Bibliothèque Nationale de París y en la Biblioteca Británica, de Londres.

Temas relacionados
  • Biblia
  • Gutenberg
DolceVita

Artículo anterior
  • Street Style

Más de 100 aplicaciones maliciosas que puedes tener en tu celular y ni te has dado cuenta

  • 27 de diciembre de 2019
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Life Style

¿Cómo desaparecer de WhatsApp?

  • 3 de enero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Street Style
  • Travel
  • Turismo

3 ciudades mágicas que debes visitar en diciembre

  • 9 de diciembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

Algunas tradiciones del Día de Muertos

  • 2 de noviembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

Ford Explorer: distinción, brillo y potencia

  • 10 de septiembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

Rutas del Paseo San Francisco

  • 8 de septiembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

En qué derrochaban sus fortunas los primeros ‘nuevos ricos’ americanos

  • 17 de marzo de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

OMS recomienda que no se use ibuprofeno para tratar el coronavirus

  • 17 de marzo de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

Dos semanas durarán medidas restrictivas de circulación en Quito

  • 17 de marzo de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

¿Cómo saber si se acabó el amor?

  • 20 de febrero de 2020
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Comparte una Coca-Cola’, regresa la magia de encontrar tu nombre en las botellas
    • 20 de mayo de 2025
  • 2
    Probióticos, los aliados fundamentales
    • 20 de mayo de 2025
  • 3
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 4
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 5
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.