• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (289)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (55)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (30)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Street Style

Cuáles son las razones de Instagram y Facebook para ocultar los “me gusta”

  • 3 de enero de 2020
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

En los últimos meses de 2019 se ha especulado acerca de la eliminación de los “Me gusta” de las redes sociales Facebook e Instagram.

Las compañías tecnológicas han lanzado programas piloto con algunos usuarios para conocer el funcionamiento de las plataformas sin esta función.

Adam Mosseri, CEO de Instagram, señaló en noviembre del año pasado que el proyecto de quitar los likes, es impulsado por una preocupación de cuidar la salud mental de las personas que utilizan los sitios.

“La idea es quitarle la presión a Instagram, hacerla menos competitiva y que la gente se concentre en conectarse con las personas que aman y las inspiran, reducir la ansiedad y la comparación social”, declaró el ejecutivo.

Esto derivado de estudios que se han realizado desde 2017 en los que se ha concluido que esta manera de interactuar por internet aumenta la posibilidad de que los jóvenes sufran problemas psicológicos, como ansiedad y depresión.

Según un análisis realizado por la Royal Society of Public Health de la Universidad de Cambridge, este tipo de plataformas provoca, además, inseguridad.

“Instagram logra fácilmente que las niñas y mujeres se sientan como si sus cuerpos no fueran lo suficientemente buenos mientras la gente agrega filtros y edita sus imágenes para que parezcan perfectas”, se determinó en el estudio.

Sin embargo, expertos no consideran que las intenciones de las empresas tecnológicas sean completamente relacionadas con la salud mental.

“Me encantaría pensar que es porque se preocupan por la salud mental de todos, pero ese no es su trabajo. Nunca deberíamos asumir que estas compañías de redes sociales con fines de lucro buscan mejoras en nuestra propia salud mental. No están en el negocio de cuidarnos. No venderían nuestros datos privados si ese fuera el caso”, dijo Renee Engeln, profesora de la Universidad de Northwestern en entrevista con el portal Cnet.

Por lo que pueden haber más motivadores para ocultar los “Me gusta”. Según los especialistas, uno de ellos puede ser el caso del videojuego Fortnite.

A inicios de este año, la empresa enfrentó una demanda colectiva en Canadá por diseñar un juego que fuera tan adictivo como la cocaína.

Por lo que los dueños de Facebook e Instagram estarían buscando cómo vitar este tipo de problemas legales.

Además, las medidas que se planean tomar no son suficientes. Sophia Choukas-Bradley, profesora asistente de psicología en la Universidad de Pittsburgh, dijo que ocultar los likes podría reducir la comparación social, pero no impedir que los usuarios pongan la atención en su apariencia física.

Engeln dijo que si realmente se preocuparan por la salud mental de quienes ocupan las redes sociales, también deberían frenar la presencia de contenido dañino como publicaciones que promueven apariencia física poco realista o no saludable.

Además, de abordar de manera más agresiva el ciberacoso, discurso de odio, actividad social y otro tipo de contenido ofensivo.

Igualmente, recomienda a los usuarios tener más cuidado con las cuentas a las que están suscritos, porque a pesar de todas las restricciones que puedan tomar las empresas Instagram y Facebook, continuará existiendo contenido que pueda afectar las emociones y percepción de los usuarios.

“La gente seguirá usando Instagram y todavía encontrarán formas de cuantificar su influencia social”, dijo la profesora de la Universidad de Northwestern.

Infobae

Temas relacionados
  • Facebook
  • Instagram
  • Redes Sociales
DolceVita

Artículo anterior
  • Cine

Globos de Oro 2020: Scarlett Johansson y 10 películas para apreciar su carrera

  • 3 de enero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Life Style

‘You’: Matices de masculinidad tóxica

  • 6 de enero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Street Style
  • Travel
  • Turismo

3 ciudades mágicas que debes visitar en diciembre

  • 9 de diciembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

Algunas tradiciones del Día de Muertos

  • 2 de noviembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

Ford Explorer: distinción, brillo y potencia

  • 10 de septiembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

Rutas del Paseo San Francisco

  • 8 de septiembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

En qué derrochaban sus fortunas los primeros ‘nuevos ricos’ americanos

  • 17 de marzo de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

OMS recomienda que no se use ibuprofeno para tratar el coronavirus

  • 17 de marzo de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

Dos semanas durarán medidas restrictivas de circulación en Quito

  • 17 de marzo de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

¿Cómo saber si se acabó el amor?

  • 20 de febrero de 2020
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 2
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 3
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
  • 4
    Sony World Photography Awards anuncia a los ganadores globales de 2025
    • 5 de mayo de 2025
  • 5
    Tendencias tecnológicas, retos actuales y desafíos venideros: los ejes del debate en el 5th ICC Ecuador ADR Week 2025
    • 1 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.