• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (300)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (231)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (83)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (48)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (32)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Cine
  • Tecnología

Empresas frente a la crisis del Covid-19: la vista en la década de 1990

  • 2 de septiembre de 2020
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Katherin Miño Ceo de Puntonet comparte lineamientos para mitigar la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad que actualmente afrontan las empresas.

Las empresas experimentan nuevas formas de trabajo que las lleva a poner en práctica varios principios para soportar esta dinámica de crisis que el COVID 19 ha ocasionado.

Hoy, los escenarios que se afrontaban a finales de la década de 1990 se replican como una nueva realidad, se trata de los entornos VUCA, un acrónimo inglés que resume el panorama de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad de los procesos empresariales.

Las instituciones se ven obligadas a adaptarse a escenarios variables que afectan a la programación estratégica y las rutinas profesionales. Esta dinámica dada por una avalancha de Transformación Digital, de Tecnologías de la información, y Globalización, imponen cambios drásticos en las empresas.

Katherin Miño, CEO de Puntonet, compartió a los líderes de varias empresas de Ecuador, mediante Webinar, información útil sobre estos entornos VUCA.

Según Miño, un factor clave para solventar momentos como los actuales, es la capacidad de resiliencia. “Experimentamos cambios abruptos, grandes pérdidas, siglos de avances de tecnología fueron parados por un fenómeno difícil de predecir”, menciona.

A causa del COVID 19 de pronto la economía mundial se frenó o apagó como si fuera un interruptor. La oferta y demanda de los productos sufrió un cambio abrupto por lo que se evidencia una fuerte volatilidad.

El desconocer las causas del COVID19 tampoco permite el predecir un futuro, hay una gran sensación de incertidumbre sobre los estragos e impactos que generará este virus.

En este escenario la complejidad se muestra por un sin número de eventos interconectados que conforman distintas realidades, obligando a las empresas a ser flexibles, se ha evidenciado que este fenómeno es influido por múltiples variables.

Adicionalmente, todo el conocimiento e información que tenemos sobre el virus y el entorno no tiene un punto de partida, no se puede predecir, y es por ello se considera que experimentamos un momento ambiguo.

Sin embargo, aunque las empresas han vivido esta experiencia a una escala más pequeña a través de la historia, para Miño hoy lo primordial es la variabilidad del modelo del negocio, saber la escala en que puede modificarse de acuerdo con el escenario, y así satisfacer al cliente frente a cualquier circunstancia.

Katherin Miño, CEO de Puntonet

Luego de analizarlo, las empresas pueden desarrollarse por distintas vías estratégicas.

Además, Miño menciona que “la planificación de escenarios debe basarse en reaccionar o anticipar, racionalizar, crecer”, y explica cómo actuar frente a la demanda:

  • La demanda a corto plazo debe ser bien entendida desde planes estratégicos, medidas, demanda y el canal online.
  • La demanda a mediano plazo / recuperación: aumento progresivo, marketing, costeo eficiente, omnicanalidad.
  • Demanda a largo plazo/ rehacer: horizonte incierto, escenario financiero, retorno progresivo, adaptable.

La dureza del entorno VUCA nos hace renovar y evolucionar las estrategias. El 95% de las compañías se han movido de un enfoque clásico a una estrategia renovadora, según revelan los datos, por enfrentar una crisis sanitaria, financiera, y un deterioro económico social.

El modelo renovador ofrece escenarios que ayudan a mitigar la incertidumbre, y mueve a las empresas a revisar su estrategia y ventaja competitiva.

Finalmente, Miño menciona como prioritario potenciar esa ventaja competitiva de la empresa, aquello que diferencia a una organización de otra, su ADN podría estar dado por la cultura organizacional como un hito importante para mitigar la crisis.

DolceVita

Artículo anterior
  • Cine

David Fincher, el cineasta visionario

  • 2 de septiembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Actualidad
  • Life Style

La evolución digital de Yanbal

  • 3 de septiembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Cine

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

  • 1 de julio de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Cine

Un desfile que conecta estilos, emociones y culturas en un viaje eterno

  • 26 de junio de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Cine

Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina

  • 5 de mayo de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Cine

Mes de la Salud con Agenda Especial por la Comunidad

  • 30 de abril de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Cine

Psicología holística y coaching: una mirada integral para el bienestar emocional y personal

  • 29 de abril de 2025
  • DolceVita
Qualco: excelencia técnica para quienes exigen lo mejor
Ver Publicación
  • Cine

Qualco: excelencia técnica para quienes exigen lo mejor

  • 28 de abril de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Cine

“María Isabel Albuja y ‘Miradas Cruzadas’: Un Viaje Emocional a Través de la Voz Latinoamericana”

  • 12 de febrero de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Tecnología

CNT y GOOGLE firman acuerdo para modernizar los servicios públicos

  • 17 de enero de 2025
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Pasión se convierte en objetivos: Fer Gavilanez y sus grandes carreras
    • 8 de julio de 2025
  • 2
    La Huella Socioeconómica del Sistema Coca-Cola en Ecuador contribuye a la generación más de 73.000 empleos en el país
    • 4 de julio de 2025
  • 3
    Sabor, nutrición y propósito: Así impacta Toni en Ecuador
    • 1 de julio de 2025
  • 4
    IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”
    • 1 de julio de 2025
  • 5
    Bet Endurance: disciplina, guía y pasión
    • 30 de junio de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.