• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (291)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (31)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Life Style

Food Tech, una revolución alimenticia

  • 26 de febrero de 2020
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

El elemento clave de los grandes avances científicos es su capacidad para crear una disrupción.

Desde la selección de las semillas, la conservación de los alimentos hasta la forma cómo estos son preparados en un restaurante, todo está dado por procesos, métodos y técnicas que buscan optimizar su uso.

Varios han sido las ideas y conceptos que buscan revolucionar una industria que no puede parar ni un día.

Una de ellas se relaciona directamente con el cultivo. Esta es la Agricultura Abierta, propuesta de MIT Media Lab, que consiste en desarrollar plataformas de agricultura en un entorno controlado llamadas computadoras de alimentos.

¿En qué consiste?

En un espacio cerrado estas plataformas sin necesidad de usar el suelo, sino a través del empleo de técnicas como la hidroponía y aeroponia, facilitan el crecimiento de cultivos.

La computadora de alimentos monitorea el crecimiento, los programas determinan cuando se requiere luz o agua, así como el momento ideal para cultivar y el producto tiene su mayor riqueza nutricional.

Para lograrlo, la plataforma cuenta con una serie de tecnologías como Arduino, Raspberry Pi y sensores que permiten determinar los niveles de humedad, carbono, nitrógeno, PH, entre otros.

Además, toda la información es recolectada para que pueda ser descargada, usada y adaptada en cualquier parte del mundo donde se pueda encontrar una de estas computadoras.

Este es un proyecto que aún no ha sido implementado de forma masiva, los prototipos se encuentran en fase de prueba. El objetivo, se podría decir, es democratizar la alimentación.

La impresión 3D es una tecnología de múltiples aplicaciones. Una de ellas es imprimir comida.

La meta es crear microestructuras de alimentos, personalizados, y que –obviamente– garanticen la misma experiencia en el consumidor.

Y si bien se realizan varios estudios alrededor del mundo, un grupo ecléctico (arquitectos, artistas, chefs, diseñadores, ingenieros, futuristas, industriales, inventores y tecnólogos) decidieron dar el primer paso y fundar el primer restaurante de comida 3D.

La iniciativa se llama Food Ink y su promesa es vivir la experiencia gourmet del futuro.

La comida, los utensilios y los muebles, todo, se producen completamente a través de la impresión 3D en un espacio futurista.

Este no es un restaurante fijo, viaja a través de ciudades y brinda la oportunidad de saborear el futuro en cenas que combinan el arte, filosofía y tecnología del mañana.

Para esta organización, la gastronomía es más que comida, su visión va más allá de la tecnología.

En términos de conservación del medio ambiente y la protección animal, el consumo de carne no tiene una imagen positiva.

Sin embargo, no se puede negar que las carnes, la roja, son fuente de vitaminas y minerales esenciales para una dieta saludable.

Ante esta realidad una propuesta que se ha trabajado en los últimos años es la producción de carne limpia. Esto significa producirla, literalmente, en un laboratorio.

A partir del uso de células madre de animales se busca crear carne que tenga la misma textura, color y sabor que la convencional.

Este es un proceso en el cual solamente se emplearía los compuestos necesarios y como una receta se crearía este tejido animal. Los primeros pasos se han dado.

En 2013, Mark Post, doctor y fundador de Mosa Meats, elaboró la primera hamburguesa de carne limpia. Tres años más tarde, Uma Valeti, doctor y cofundador de Memphis Meats, elaboró la primera albóndiga de este tipo.

La selección de las células es vital. Estas, en un ambiente controlado, se multiplican y dividen para conseguir un mayor número de ellas. Se las alimenta y absorben calorías.

Esto permite controlar el nivel de colesterol, grasas saturadas, antibióticos, bacterias y hormonas.

Las estructuras se generan y las células se diferencian según su tipo y permiten la producción de carne limpia.

Este último paso se desarrolla en el scaffolding, un soporte 3D que da textura e intensidad al producto final.

¿Un muslo, una pechuga, una alita o un filete?

Todo se podría crear. La próxima vez que se encuentre en un restaurante, lo que coma seguramente tiene una historia interesante sobre su origen, cultivo, cosecha o producción

Temas relacionados
  • Food Tech
  • Revolución alimenticia
DolceVita

Artículo anterior
Diferencia entre gripe y coronavirus
  • Life Style

¿Qué diferencias hay entre una gripe común y coronavirus?

  • 26 de febrero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Gastronomía

Economics green to wear, el impact de la ecología en la moda

  • 26 de febrero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Life Style

Dermaglós, la marca argentina líder llega a Ecuador

  • 16 de enero de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Deportes
  • Life Style

El evento más esperado del año: ¡Regresa la cuarta edición de la Copa de Polo Buggatti – Oui Producciones!

  • 22 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Diseño
  • Life Style

Motorola utiliza el Color del Año 2024 de Pantone

  • 19 de diciembre de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Construcción
  • Diseño
  • Life Style
  • Turismo

El turismo sostenible es la nueva tendencia

  • 21 de agosto de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Life Style

Meche Barragán, una voz que resuena alto

  • 19 de junio de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Deportes
  • Life Style

JW Marriott Quito celebró su aniversario con un torneo de golf a lo grande

  • 9 de agosto de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Deportes
  • Life Style

Rinde el 100% al entrenar en casa, gym o al aire libre

  • 7 de junio de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Diseño
  • Life Style
  • Moda

American Eagle abre su primera tienda en el Ecuador

  • 24 de mayo de 2022
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Comparte una Coca-Cola’, regresa la magia de encontrar tu nombre en las botellas
    • 20 de mayo de 2025
  • 2
    Probióticos, los aliados fundamentales
    • 20 de mayo de 2025
  • 3
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 4
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 5
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.