• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (291)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (31)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Tecnología

Las Mac sufren más amenazas de virus que computadoras con Windows

  • 14 de febrero de 2020
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
  • DolceVita
Mac Virus
Mac Virus
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Crecieron 400% los ataques en el último año. Ya hay más malware para los equipos de Apple que para los que utilizan el sistema operativo de Microsoft

El martes pasado fue el Día Internacional de Internet Segura (SID).

En ese marco, la empresa de ciberseguridad Malwarebytes difundió su informe anual sobre malware (software malicioso) con un dato revelador: hay más amenazas para macOS (el sistema operativo de las computadoras de Apple) que para Windows.

Durante años, las computadoras Mac y otros dispositivos creados por Apple estuvieron “libres” de virus, malware, etc, y los usuarios creían que solo los usuarios de Windows debían proteger sus PC.

Pero los tiempos cambiaron y es hora de comenzar a tener más recaudos.

Según el relevamiento de Malwarebytes, los programas maliciosos para las computadoras de Apple existen, son más agresivos y son tantos que ya superaron a los desarrollados para Windows.

La compañía de ciberseguridad calculó que los usuarios de Mac recibieron en 2019 un promedio de 11 amenazas de malware por usuario (un aumento del 400% respecto a 2018), mientras que en Windows llegaron apenas a 5.8 (casi la mitad).

Según los expertos, aunque las PC con Windows aún dominan la cuota de mercado y tienden a tener más vulnerabilidades de seguridad, a medida que las Mac fueron ganando popularidad, los hackers parecen centrar más su atención en las versiones del sistema operativo macOS.

Desde Malwarebytes advirtieron sobre una ola creciente de amenazas contra los usuarios que todavía creen que “las Mac no contraen virus”.

“Todavía me encuentro con frecuencia con personas que creen firmemente que usar cualquier tipo de software de seguridad no es necesario. Esto hace que macOS sea un terreno fértil para la afluencia de nuevas amenazas”, señaló Thomas Reed, uno de los director de la compañía encargado del área de relevar los dispositivos de Apple.

Según el informe, las Mac son afectadas por amenazas menos serias, pero que igual deberían preocupar a sus usuarios.

Además, el trabajo revela que los tipos de amenazas difieren entre los sistemas operativos.

Si bien entre los dispositivos de Windows son más propensos los malware “tradicional”, las 10 principales amenazas de Mac son adware, más conocidos como “programas potencialmente no deseados”.

En general, los adware redirigen a los usuarios a sitios web con anuncios en ellos o lanza propaganda emergente.

Es posible que no sean tan “peligrosos” como dice el informe, pero se han convertido en una “molestia notable”, y algunos incluso pueden llegar a rastrear cierta actividad, lo que los convierte en un problema para la privacidad del usuario.

La principal amenaza es el adware NewTab (en 2019 hubo casi 30 millones de descargas), que luego de infectar la Mac redirecciona las búsquedas de los usuarios a sitios que pagan una cuota por este servicio.

También hay una extensa lista de PUPs. Estas son aplicaciones que supuestamente limpian u optimizan los sistemas pero en realidad son “programas no deseados”.

Los usuarios de Windows también se ven afectados por amenazas de adware, que ocupa los tres primeros puestos en la categoría consumidor.

Finalmente y respecto a otros dispositivos que corren bajo la plataforma iOS de Apple, el nuevo informe anual de Malwarebytes advierte que actualmente “no hay forma” de buscar malware, pero se sabe que existe.

A la hora de proteger los equipos, los expertos recomiendan no descargar programas que prometan mejorar el rendimiento del dispositivo ni que provengan de fuentes poco confiables.

Es necesario una mayor conciencia sobre seguridad en internet.

“La gente necesita entender que no son seguros solo porque están usando una Mac. Deben tener cuidado dónde hacen clic, qué aplicaciones descargan, desde dónde, y a quién les permiten tener acceso a sus computadoras”, alertó Reed.

Los expertos informáticos recomiendan:

  • Tener actualizado el sistema operativo o software antivirus y fix de seguridad en los sistemas operativos como la red WiFi con métodos de cifrados avanzados.
  • Usar claves que no sean fácilmente descifrables.
  • Acceder a información importante desde PCs propias y no desde alguna desconocida.
  • No acceder a sitios sin conocer el origen.
  • No usar redes de redes wifi públicas. El escaneo y análisis de los datos enviados por los dispositivos conectados a una misma red wifi es vulnerable, un potencial atacante podría conectarse y leer el tráfico que envían todos los dispositivos que comparten la red, y acceder a usuarios y contraseña.
  • No clickear en links de mails cuyo remitente es desconocido.
  • Evitar brindar información confidencial en una web que no conocemos.
  • Usar la verificación de dos pasos para dificultar la tarea de los hackers.
  • Respecto de sistemas operativos, recomiendan usar aquellos soportados por los fabricantes, que no sean de código abierto.

Infobae

Temas relacionados
  • Apple
  • Computadoras
  • Mac
  • Virus
  • Windows
DolceVita

Artículo anterior
  • Life Style

Significado de las rosas según su color para San Valentín

  • 14 de febrero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Life Style

¿Qué rarezas hacemos cuando nos enamoramos?

  • 14 de febrero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Tecnología

CNT y GOOGLE firman acuerdo para modernizar los servicios públicos

  • 17 de enero de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Tecnología

Los mejores regalos tecnológicos para navidad

  • 19 de diciembre de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Tecnología

¿Cuáles son las nuevas herramientas de IA para tu smartphone?

  • 26 de noviembre de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Tecnología

HONOR lleva la mejor fotografía de retrato a un nivel profesional con la HONOR 200 Series

  • 14 de octubre de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Tecnología

HONOR presenta el completamente nuevo HONOR 200 Lite

  • 19 de agosto de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Tecnología

Ser CNT es Ser Ecuatoriano

  • 23 de julio de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Tecnología

Puntonet impulsa la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual

  • 14 de junio de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Tecnología

Gestos nunca vistos son parte del sistema operativo de HONOR: Magic OS 8.0

  • 5 de junio de 2024
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Comparte una Coca-Cola’, regresa la magia de encontrar tu nombre en las botellas
    • 20 de mayo de 2025
  • 2
    Probióticos, los aliados fundamentales
    • 20 de mayo de 2025
  • 3
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 4
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 5
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.