• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (291)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (31)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Life Style

Miami se convierte en la capital del lujo marítimo

  • 14 de febrero de 2020
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

Más de un millar de barcos de recreo arriaron las velas y atracaron en Miami el jueves con motivo del Miami International Boat Show, una de las ferias más importantes del sector náutico, que atrae a miles de personas y genera negocios por más de 850 millones de dólares.

La feria, en la que se dan cita las principales marcas de la industria, se sitúa por quinto año consecutivo en el cayo Virginia, una de las islas de la bahía Vizcaína, que está unida al continente por el puente que lleva hacia Cayo Vizcaíno.

Allí se ha construido una marina provisional con materiales naturales donde descansan 1.400 embarcaciones para el goce y disfrute de los amantes de los yates y catamaranes.

Compañías como la francesa Dufour Yachts, la danesa X-Yachts o la española De Antonio Yachts, entre otras muchas, presentarán sus últimos modelos en embarcaciones y las novedades en radares, sonares y demás aparejos en una edición de esta feria en la que la sostenibilidad es la palabra clave.

Son muchos los que aprovecharán la oportunidad para darse una vuelta en las diferentes embarcaciones, como por ejemplo, el Serenity 64, un yate híbrido con placas solares de 20 metros de longitud y diseñado por Ken Downing.

Sin embargo, este no es solo un evento para “los ricos y famosos” sino que hay productos para públicos con presupuestos medios, desde el Sunreef 80, un yate de más de 24 metros de longitud cuya marca no quiso revelar su precio para tratar directamente con compradores, hasta el NauticStar 191 Hybrid, una embarcación de 30.000 dólares.

“Habrá compañías de todos los tamaños, con empresas que presentarán sus barcos de catorce pies (4 metros) hasta aquellos de más de ochenta (24 metros). Habrá variedad de productores y vendedores, por lo que no solo es para grandes compañías, es una representación de toda la industria náutica”, comentó a Efe el director del evento, Larry Berryman.

El impacto de dos Super Bowl

Este “escaparate global para Miami” es una de las ferias más importantes a nivel internacional y se estima que tendrá un impacto económico de 854,2 millones de dólares y generará unos 5.700 puestos de trabajo, unas cifras que equivaldrían a la celebración de dos Super Bowls, la final de la Liga de Fútbol americano, al año.

“El estado se beneficia enormemente de los impuestos que genera la feria y hay muchas industrias fuera del mundo de los barcos a las que les afecta también, ya sean hoteles, restaurantes o establecimientos de cualquier otra índole”, dijo Berryman.

Los desafíos

En esta edición número 79 los organizadores quieren concienciar sobre la protección del medioambiente y abordar uno de los grandes problemas al que se enfrentan los océanos: los plásticos de un solo uso.

“Desde un punto de vista medioambiental, el gran desafío es cómo reducir los plásticos de un solo uso. En su conjunto esta industria depende del agua, nuestra supervivencia depende de ella y del acceso a agua limpia. Es responsabilidad de todos mantener las aguas limpias e involucrar a todo el mundo para conseguirlo”, añadió.

Algunas de las iniciativas consisten en la venta de botellas de aluminio reutilizables, gafas de sol hechas con redes de pesca o la realización de seminarios en los que expertos enseñarán a los visitantes lo qué pueden hacer para proteger el ecosistema dentro de un barco, cerca de la marina o en sus casas.

Por otro lado, uno de los objetivos de este tipo de ferias es involucrar “en el estilo de vida marítimo” a las familias jóvenes y a los más pequeños, ya que los aficionados cada vez son más mayores y esto resulta “crítico” para que una industria con grandes oportunidades laborales siga adelante.

“Introducir a los mileniales, nuestros jóvenes del futuro en la industria, es tanto un reto como un objetivo que tenemos en mente para mantener esta industria en movimiento. También animar a que los estudiantes opten por la marina como una carrera. De media la marina paga un 20 % más que cualquier otro trabajo en manufacturas o ventas”, explicó Berryman.

Para ello, los organizadores han planificado actividades para que los menores salgan a navegar y aprendan cómo es el funcionamiento de un barco y las diversas características de estos.

Además, los visitantes que acudan al evento podrán hacerlo como verdaderos marineros, ya que los organizadores proporcionan taxis acuáticos para llegar desde el centro de Miami a los nueve muelles de la marina del Miami International Boat Show.

Motores de última generación, materiales de primera calidad y el equipamiento más puntero convierten a Miami en la capital de la industria náutica durante cinco días en los que el lujo y el entretenimiento se unen.

Temas relacionados
  • Lujo Marítimo
  • Miami
DolceVita

Artículo anterior
  • Deportes

UEFA excluye al Manchester City de Europa dos años

  • 14 de febrero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Deportes

¿Qué otros equipos han sido sancionados por la UEFA?

  • 14 de febrero de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Life Style

Dermaglós, la marca argentina líder llega a Ecuador

  • 16 de enero de 2025
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Deportes
  • Life Style

El evento más esperado del año: ¡Regresa la cuarta edición de la Copa de Polo Buggatti – Oui Producciones!

  • 22 de abril de 2024
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Diseño
  • Life Style

Motorola utiliza el Color del Año 2024 de Pantone

  • 19 de diciembre de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Construcción
  • Diseño
  • Life Style
  • Turismo

El turismo sostenible es la nueva tendencia

  • 21 de agosto de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Actualidad
  • Life Style

Meche Barragán, una voz que resuena alto

  • 19 de junio de 2023
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Deportes
  • Life Style

JW Marriott Quito celebró su aniversario con un torneo de golf a lo grande

  • 9 de agosto de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Deportes
  • Life Style

Rinde el 100% al entrenar en casa, gym o al aire libre

  • 7 de junio de 2022
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Diseño
  • Life Style
  • Moda

American Eagle abre su primera tienda en el Ecuador

  • 24 de mayo de 2022
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Comparte una Coca-Cola’, regresa la magia de encontrar tu nombre en las botellas
    • 20 de mayo de 2025
  • 2
    Probióticos, los aliados fundamentales
    • 20 de mayo de 2025
  • 3
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 4
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 5
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.