• Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
Categorías
  • Actualidad (291)
  • Ambiente (21)
  • Arte (21)
  • Business Trends (13)
  • Cine (229)
  • Construcción (18)
  • Cultura (56)
  • Decoración (17)
  • Deportes (79)
  • Diseño (33)
  • Dolce Vita Choices (25)
  • Educación (11)
  • Gastronomía (45)
  • Gentleman (9)
  • Life Style (290)
  • Moda (41)
  • Motor (28)
  • Música (72)
  • Netflix (3)
  • Periodismo (3)
  • Responsabilidades (5)
  • Salud (31)
  • Street Style (61)
  • Tecnología (111)
  • Tendencia (64)
  • Travel (41)
  • Turismo (26)
87K Likes
25K Followers
Dolce Vita
Dolce Vita
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • DOLCE VITA CHOICES
    • Cine
    • Cultura
    • Travel
  • DOLCE VITA LIBRARY
  • Gentleman
  • Street Style

TikTok, la aplicación que preocupa a los EE.UU.

  • 2 de diciembre de 2019
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
  • DolceVita
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Mail it 0
Share 0
Share 0

La aplicación para compartir videos TikTok ha conquistado a los adolescentes del mundo entero con pasos de baile, desfiles filmados y consejos para maquillarse, aunque genera también controversia por sus vínculos con el gobierno y la censura de contenidos en China.

Las cifras dan vértigo: unos 500 millones de usuarios activos en Estados Unidos, India, Japón, Indonesia, Francia y otros países. La aplicación superó la semana pasada la barrera de los 1.500 millones de descargas.

TikTok fue lanzado en el otoño boreal de 2017 por el grupo chino Bytedance como una versión internacional de su aplicación Douyin que apareció en China en 2016.

“Este éxito enorme e inmediato demuestra la pertinencia de su estrategia enfocada en los consumidores”, en este caso jóvenes deseosos de comunicar de manera “más directa y expresiva”, afirma Bo Ji, vicedecano de la Escuela de Comercio Cheung Kong en Pekín.

El concepto es eficaz: breves videos centrados en coreografías improvisadas y en apuestas que se lanzan los pre-adolescentes en su teléfono inteligente.

Se trata de una receta parecida a la de la aplicación Musical.ly, presente principalmente en Estados Unidos desde 2014 y adquirida por TikTok en 2017 por más de mil millones de dólares, en una fusión que le permitió su despegue internacional.

Esto convirtió a Zhang Yiming, 36 años de edad, fundador de Bytedance en 2012, en un multimillonario y una figura central de una nueva generación de emprendedores tecnológicos chinos.

Este treintañero de gafas redondas entró en 2019 en el top 20 de los hombres más ricos de China con una fortuna de 13.500 millones de dólares, según Hurun China Rich List, superando al emblemático dueño de Baidu (el “Google chino”) Robin Li.

“Zhang es un emprendedor muy poco habitual en China. Construyó algo para el mundo entero, y entiende a los jóvenes y su psicología”, insiste Bo Ji.

Encarna un nuevo tipo de emprendedor muy diferente de Jack Ma, visionario fundador del gigante del comercio online Alibaba, indica Liu Xingliang, decano del centro de investigación sobre internet DCCI.

Recopilador de información

“Zhang Yiming es más bien como un joven Pony Ma”, el fundador del mastodonte Tencent (videojuego y mensajería WeChat), precisa a la AFP Liu.

“Era en principio un programador informático” dedicado al buen funcionamiento de los productos y “buen conocedor de la tecnología”.

Douyin, versión china de TikTok, tuvo un éxito similar: número uno en el país con unos 400 millones de usuario activos según la consultora iResearch, supo atraer a famosos como el actor y cantante Kris Wu.

Sin embargo, su primer exitó fue “Jinri Toutiao” (“En la portada de hoy”), un recopilador de artículos de información que se convirtió en una de las aplicaciones más populares del país.

Allí, Zhang Yiming recurrió a la inteligencia artificial para personalizar los contenidos propuestos a cada usuario, cambiando las “costumbres de lectura”, una fórmula que repitió en TikTok, señala Liu.

Censura y ciberseguridad

Bytedance no escapa al riguroso control de internet por parte de las autoridades chinas. Toutiao fue acusado de “difundir contenidos pornográficos y vulgares”, y por ello el grupo reclutó en enero de 2018 a 2.000 “censores”.

Luego de un nuevo llamado de atención oficial y una desaparición temporaria de las tiendas de descarga, la aplicación prometió aumentar sus equipos de censuras a 10.000 empleados.

Este jueves, TikTok admitió haber suspendido “por error” un video viral que condenaba la represión ejercida por Pekín contra los musulmanes de Xinjiang y pidió disculpas a la adolescente que lo había publicado en las redes sociales.

Las controversias se multiplican también en el extranjero, ya que TikTok fue prohibido en Bangladesh y brevemente en India, donde las autoridades lo acusaban de difundir videos pornográficos.

Por otra parte, TikTok fue condenado a una multa de 5,7 millones de dólares en Estados Unidos por haber recolectado de manera ilegal datos personales de menores.

Más peligroso aún, senadores estadounidenses manifestaron su preocupación de que el dueño de TikTok pueda estar obligado a “cooperar con los servicios de inteligencia del Partido Comunista chino”, lo que pondría en peligro “la seguridad nacional”, a pesar de que los datos de los usuarios son almacenados en Estados Unidos.

Una agencia federal estadounidense ha abierto una investigación de seguridad nacional sobre la aplicación, informó a principios de noviembre el New York Times.

Consultado por la AFP, TikTok recordó entonces que los datos de sus servidores fuera de China “no están sometidos a la legislación china”. E insiste en que no está “influenciado por ningún gobierno, incluyendo a China”.

AFP

Temas relacionados
  • China
  • EEUU
  • TikTok
DolceVita

Artículo anterior
  • Life Style

WhatsApp arregla fallo en Android

  • 2 de diciembre de 2019
  • DolceVita
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cine

Marvel liberó el primer tráiler oficial de ‘Black Widow’

  • 3 de diciembre de 2019
  • DolceVita
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Street Style
  • Travel
  • Turismo

3 ciudades mágicas que debes visitar en diciembre

  • 9 de diciembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

Algunas tradiciones del Día de Muertos

  • 2 de noviembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

Ford Explorer: distinción, brillo y potencia

  • 10 de septiembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

Rutas del Paseo San Francisco

  • 8 de septiembre de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

En qué derrochaban sus fortunas los primeros ‘nuevos ricos’ americanos

  • 17 de marzo de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

OMS recomienda que no se use ibuprofeno para tratar el coronavirus

  • 17 de marzo de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

Dos semanas durarán medidas restrictivas de circulación en Quito

  • 17 de marzo de 2020
  • DolceVita
Ver Publicación
  • Street Style

¿Cómo saber si se acabó el amor?

  • 20 de febrero de 2020
  • DolceVita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


rosero-banner

Categorías
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Arte
  • Business Trends
  • Cine
  • Construcción
  • Cultura
  • Decoración
  • Deportes
  • Diseño
  • Dolce Vita Choices
  • Educación
  • Gastronomía
  • Gentleman
  • Life Style
  • Moda
  • Motor
  • Música
  • Netflix
  • Periodismo
  • Responsabilidades
  • Salud
  • Street Style
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Travel
  • Turismo
https://youtu.be/51hdgU4D1yo
PUBLICACIONES DESTACADAS
  • 1
    Comparte una Coca-Cola’, regresa la magia de encontrar tu nombre en las botellas
    • 20 de mayo de 2025
  • 2
    Probióticos, los aliados fundamentales
    • 20 de mayo de 2025
  • 3
    Ecuador activa su ecosistema de innovación con IGNITE SUMMIT 2025
    • 16 de mayo de 2025
  • 4
    Tributo: El segundo mejor restaurante de carnes de Latinoamérica está en Ecuador
    • 6 de mayo de 2025
  • 5
    Gastromonde 2025: la USFQ se convierte en capital gastronómica de América Latina
    • 5 de mayo de 2025
REVISTA DOLCEVITA

La revista urbana por excelencia. Las coordenadas de lo moderno se cruzan en sus páginas: arquitectura, diseño, gastronomía, viajes, autos, entretenimiento, cultura, los secretos de la vida actual en cuanto a sus posibilidades sin el límite que impone el tiempo.

Código de Ética Spiga Media

FOLLOW US
Like US
COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Si tienes alguna pregunta, inquietud o simplemente quieres compartir tus comentarios, no dudes en escribirnos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.